Podcasting Archive

18

Nueva Etapa de La Buhardilla 2.0

El próximo 25 de mayo de 2013 comienza una nueva etapa en La Buhardilla 2.0, y es que estando a punto de cumplir cuatro años en este loco proyecto, necesitábamos nuevos retos que no hagan caer en la monotonía al podcast. Por ello, a partir del día 25 de mayo nos pasamos a la radio, más concretamente a Radio Alcosa, emisora de radio online que hace unos meses se convirtió en la primera emisora de radio que tiene su sede permanente en un centro comercial, más concretamente en el Centro Comercial Zona Este. Además cuenta con el aliciente de que el estudio central de la emisora de radio está situado de cara al público, siendo una de sus paredes una enorme cristalera.

Radio Alcosa

Así que a partir del próximo sábado, La Buhardilla 2.0 pasará a tener un formato de 1h30min TODOS los sábados. Podréis seguir en directo la emisión del programa en www.radioalcosa.com, o bien os podeis bajar la aplicación Tune In para vuestros móviles en la Store correspondiente y buscar Radio Alcosa.

Además, por supuesto, semanalmente tendréis disponibles La Buhardilla 2.0 en formato podcast, con lo cual, todo será como hasta ahora, pero habrá programa todas las semanas, y en las magníficas instalaciones de Radio Alcosa, de manera que si estáis por Sevilla, os podéis pasar a hacernos una visita…y lo que surja.

 

Recuerda, todos los sábados de 12:00 a 13:30 h, La Buhardilla 2.0 en directo en Radio Alcosa.

Share

Tags:
28

La Fragmentación del Podcasting

Hoy debo admitir que me siento triste, muy triste. El podcasting en general y la Asociación de Podcasting en particular están siendo bombardeados, y a mi parecer con ánimo de hacer daño.

Se nos llena la boca al hablar de la comunidad de podcasting, de lo bien que nos llevamos todos, y de lo chupiguays que somos, pero cuando se acercan ciertos eventos siempre salta la liebre, y hoy, tan solo un día después de dar por comenzada la primera fase de votación de los Premios de Podcasting que se entregarán durante la celebración de las VI Jornadas de Podcasting Alicante 2011, no se nos ha ocurrido una cosa mejor que atizarle y darle «fuerte y flojo» como se dice en mi tierra, a una serie de personas que trabajan desinteresadamente por difundir el podcasting. Podemos discutir si con más o menos acierto, pero lo que no podemos discutir es que lo que han estado haciendo lo hacen solos, porque nosotros los podcasters (y yo a la cabeza de todos) hemos ayudado cero o nada a la causa.

Para que quede un poco más clara mi opinión al respecto, vamos a irnos un año atrás aproximadamente. Y he de decir, que simplemente soy socio de la Asociación, y no pertenezco ni he pertenecido a la Junta Directiva.

En las V Jornadas de Podcasting Barcelona 2010, se iban a celebrar por primera vez ( y todo hace indicar que penúltima vez) los I Premios de la Asociación de Podcasting. Acababa de entrar una junta directiva nueva, presidida por Sebastián Oliva, y con un equipo directivo con unas ganas tremendas, y la idea de los Premios de Podcasting fue una de las magníficas ideas que han salido de la cabeza de esta Junta Directiva. Sin duda la que llegó a mejor puerto, ya que durante estas Jpod10, se propusieron otras ideas que no han llegado a nada.

En un principio las bases recogían que solo podían ser inscritos podcast en los que al menos un miembro fuese socio de la Asociación, que conlleva el pago de una cuota de 20 € anuales. Aparecieron las primeras críticas, y como el proyecto era joven y nuevo, se adaptaron las bases para que pudiesen inscribirse tambien podcast en los que al menos uno de los miembros fuese simpatizante, lo cual no conlleva pago de ninguna cuota. Después hubo que decidir que hacer con los votos, ya que en un principio también iban a votar solo los socios, pero de la misma manera que antes, se decidió que también pudieran votar los simpatizantes. Y de esta manera se llevaron a cabo los I Premios de Podcasting, experiencia muy grata y muy buena.

Normalmente después de la tempestad llega la calma, pero en esta ocasión, como estabamos muchos tan emocionados con cómo había salido todo, nos pusimos a participar como locos en el foro de la Asociación de Podcasting, proponiendo mejoras, formas de votación, que estaría bien dejar como estaba, que hacía falta cambiar…y no solo de los Premios, sino del podcasting en general. No se los datos, pero seguro que la Asociación los tiene, y puede confirmar que los meses de Noviembre-Diciembre de 2010 fueron con diferencia los de más actividad en el foro en particular, y en la web de la asocición en General.

Y despues….nada

Nada hasta hoy, día en el que parece que todos nos acordamos de la Asociación por la siguiente regla incluida en las bases de los II Premios de la Asociación, y que fueron publicadas el 5 de Agosto de 2011:

1.  Sólo podrán votar los asociados o simpatizantes que formen parte de la Asociación Podcast en el momento de la publicación de las presentes bases.

El post en el que están publicadas estas bases tiene la friolera de CERO comentarios.

En el foro de la Asociación se han abierto la friolera de CERO hilos sobre el tema.

Por tanto es de suponer que TODAS las personas que han leido estas bases, y que han inscrito a SU podcast en un proceso con el que están de acuerdo, suscriben una por una todas las bases de los II Premios de Podcasting.

Ese era el momento de haber dicho algo. Ese era el momento de, por ejemplo, decirle a la Asociación que dejará por ejemplo 15 días para que la gente pudiera asociarse o inscribirse como simpatizante…pero ES QUE NADIE DIJO NADA!!!

Pues ayer día 12 de septiembre, se abríeron las votaciones para estos premios, para lo cual la Asociación le hizo llegar un mail, en el que se enlazaba al formulario para votar en las distintas categorías, a TODOS LOS SOCIOS Y SIMPATIZANTES de la Asociación que se hubieran inscrito con anterioridad a la publicación de las bases, tal y como decíann dichas bases, y a las cuales NADIE puso ningún pero.

Y hoy día 13 de septiembre, se desata la polémica via Twitter con muchos «indignados», ya sean podcasters u oyentes, porque no pueden inscribirse para votar a sus podcast favoritos.

Quiero dejar clara una cosa. Los oyentes no tienen ninguna culpa de esto, y en cierto modo están pagando la dejadez de los podcasters, en los cuales me incluyo, que parece que solo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena.

Señores podcasters, la polémica que se ha creado es sola y exclusivamente nuestra. Me hago una serie de preguntas:

  • ¿Cuantos realmente ni siquiera se leyeron las bases?
  • ¿Cuantos han publicitado a la Asociación de Podcasting y sus iniciativas en sus podcast?
  • ¿Cuantos hemos utilizado las canales adecuados para hacerle llegar sugerencias, ideas, etc. a la Asociación?

Hemos pasado olímpicamente de todo (al menos la inmensa mayoría), y este malentendido no es más que la consecuencia del pasotismo que hemos demostrado. Se nos ha llenado la boca hablando de Podcasting, flipándolo con nuestra cantidad de oyentes, de mails recibidos, … pero ninguno (o casi ninguno, porque alguno habrá) se ha preocupado de la Asociación, de crear iniciativas, a nadie parece haberle parecido extraño que el Presidente de la misma dimita. A todos los que sois socios o simpatizantes me gustaría hacerles esta pregunta: ¿Quién preside en estos momentos la Junta Directiva de la Asociación? Tic…tac…tic…tac.

Desde aqui quiero lanzar una serie de conclusiones finales:

  1. Señores/as Podcasters, la Asociación es importante, no podemos hacer cada uno la guerra por nuestra cuenta, y si la hacemos, lo que no poemos es pedirles cuentas al mando del ejercito. Si queremos formar parte de la Asociación, hay que remar todos en un mismo sentido, aunque algunas cosas no nos gusten. Y llegado el caso de que las cosas no nos gusten, debemos proponer, o bien echarnos a un lado, pero no echarle mierda encima a gente que hace esto por amor al arte.
  2. Señores/as Podcasters, usen los canales adecuados para temas relacionados con la Asociación. El foro, aunque parezca que es un medio que ha quedado anticuado es ideal para estas cosas. Lo que no es ideal para estas cosas es Twitter, porque en 140 caracteres es muy dificil exponer una opinión.
  3. Señores/as Oyentes, ustedes no teneis absolutamente culpa de nada, más bien habeis pagado por la dejadez de nosotros los podcasters, pero os pido, que si estais mínimamente interesados en el podcasting, os hagais simpatizantes de la Asociación, sin coste alguno, y que participeis en el foro, en los comentarios de las entradas publicadas en el blog de la Asociación.
  4. Señores/as Podcasters, hagamos que nuestros queridos oyentes, que es el único patrimonio que tiene un podcast, estén informados de lo que se cuece detrás de nuestras grabaciones. Démosles a conocer la Asociación,y que después ellos elijan si quieren formar parte del movimiento de manera activa o pasiva…y estoy hablando de podcasting.

Para finalizar, os dejo el enlace la la web de la Asociación de Podcasting, y de su foro, un sitio que espero que después de todo esto, sea un sitio mucho más activo y frecuentado a menudo por todos, Oyentes y Podcasters.

Kike Silva

PD: Curioso que después de lo que se ha montado por Twitter, y las indicaciones de la Asociación de usar el Foro, la entrada más reciente sigue siendo del 11 de agosto.

Share

Tags:
4

La Grandeza de las Personas

No he podido resistirme a escribir esta entrada, para agradecer enórmemente a Don Rafael Vargas-Machuca, Ilustrador, Diseñador y Podcaster entre otras muchas cosas, pero sobre todo, una persona grande, pero grande de grandeza, no de tamaño.
Dos de los componentes de La Buhardilla 2.0 (Abraham y Kike) coincidieron con el durante las Jornadas de Podcasting de Barcelona 2010. No nos conocíamos de nada, pero por alguna extraña razón, parece que calamos hondo en el, ya que poco después de las Jpod10, nos envío un diseño, que rápidamente utilizamos para hacer camisetas. El diseño en cuestión es el siguiente:

No contento con esto, hace unas semanas escribió en  su blog acerca de nosotros y presento al público en general el rediseño de nuestro logo que habeis visto más arriba.

De hecho, desde esta misma semana, en el apartado de podcast de audio en iTunes, salimos en portada, y cuando un trabajador de Apple se puso en contacto conmigo para pedirme un diseño para aparecer en portada, no dudé en ningún momento cual iba a ser ese diseño, y podeis comprobarlo en el apartado de iTunes que os he comentado.

Pero lo más importante, y la razón por la que estoy escribiendo esta entrada, pasó hace unos días, cuando Don Rafael, de manera totalmente «undercover» empezó a pedirme fotografías dónde saliéramos los cuatro, y sin saber muy bien para qué, se las envíe. El resultado del trabajo realizado por Don Rafael, es lo que podeis encontrar un poco más abajo. Estamos totalmente maravillados de como una persona, desinteresadamente , es capaz de hacer esta maravilla. Incluso podeis ver los bocetos en su blog.

Os dejamos con estos dos ejemplos de maravillas del diseño e ilustración.

Don Rafael Vargas Machuca, se ha ganado un huequecito en nuestras cavidades coronarias.

Share

2

Migración de Alojamiento de Audio

Muy buenas a todos;
Sé que muchos demandabais esta noticia que os doy ahora, y es que desde el próximo audio que publiquemos, que será precisamente el podcast en directo grabado en las JAPOD11 junto con los chic@s de Achuecados, vamos a pasar el alojamiento a iVoox, un servicio que tiene entre sus grande virtudes el hecho de descargas mucho más rápidas, son necesidad de «ordeñar» a iTunes.
Tiene una contra esta migración, y es que el feed que nos sirve iVoox está limitado a 20 items, de manera que desde que sea efectiva la migración, en iTunes solo estarán disponibles los últimos 20 audios publicados, así que daros prisa si os falta alguno.
De todas formas, más adelante facilitaremos un feed con todos los episodios, pero sin presiones, que no estoy muy puesto en esto de los feeds.

Lo dicho, durante el día de hoy, tendreis disponible el Pograma Especial «La Buhardilla Achuecada», que ya avisamos que tiene una calidad de audio no habitual, ya que era un podcast para ser emitido en directo, y durante los primeros 20 minutos, hay un gran eco en nuestras voces. De todas formas, espero que lo disfruteis.

Un saludo

Share

Tags:
6

Crónica de las JAPOD11

Una vez que ya han pasado un par de días, y he ordenado un poco mis ideas en la cabeza, quiero compartir con todos los que no estuviéseis alli, como se desarrollaron las Primeras Jornadas Andaluzas de Podcasting 2011, celebradas en la AAVV Casco Antiguo de Mairena del Aljarafe (Sevilla).

A primera hora de la mañana, ya estabamos por allí deambulando gran parte del plantel, y tras dejar medianamente montado todo el entramado técnico nos dirigimos a tomarnos un buen desayuno en un bar cercano.
El comienzo de las Jornadas se demoró un poco, unos diez minutos, y la apertura de las Jornadas las llevo a acabo Sebas Oliva (@stsebas), presidente de la Asociación de Podcasting, que dirigio unas palabras de como se habían gestado estas Jornadas. Tras esta presentación, empezó el carrusel de podcast en directo, y los primeros fuimos la gente de La Buhardilla 2.0 (Javi, Kike y Abraham) que realizaron un Crossover junto a la gente de Achuecados (Juanma y Sebas). Durante la hora y media que duraría este crossover hubo tiempo para todo: Hablamos de ciencía relacionada con la homosexualidad, los chicos de Achuecados nos explicaron como sobreviven en un mundo heterosexual, hablamos de zombies, científicos homosexuales y acabamos con un test «gayer» a la gente de La Buhardilla, en el que debemos de decir solo Abraham demostró ser heterosexual, Javi y Kike parece que están en la cuerda floja. Por supuesto todo el podcast estuvo amenizado por un Abraham más insoportable de lo normal, pero lo queremos como es, que le vamos a hacer.
He de decir, que al menos yo (Kike) tenía cierto miedo escénico, ya que era la primera vez que hacíamos un podcast en Directo, y cierto acojone existe, pero rápidamente se fue disipando y en vez de miedo lo que tenía es un tocamiento de huevos por parte de ABraham bastante considerable xD.

Tras La Buhardilla Achuecada, les toco el turno a los componentes de Trending Podcast, formados por Carlos Sogorb, Helen Esteve, Joaquín García, Eduardo Nordmann, Jose Arocena y la incorporación de Jose Juan Sánchez, y llevamos a cabo un par de debates muy interesantes sobre Los Derechos de Autor, y la importancia de Las Redes Sociales en los medios de comunicación y relaciones sociales.

Tras esta grabación, tuvo lugar el descanso para comer, y os puedo asegurar que el bar de la AAVV no se ha visto en una parecida en su historia, ya que todos consumiamos bebida y comida en cantidades industriales, Quizás comimos y bebimos más de lo normal, y cierto amamonamiento se apoderó de todos antes de la grabación del siguiente podcast en directo.

Los encargados de abrir la tarde fueron los chicos de Podcast Caramelizado, que tras un largo periodo de parón, hace poco grabarón su primer episodio de la segunda tempoarada, y comparecieron ayudados por Emilio Aragón…digo…@Jesulin_Guapin, y Manu Kabayero, que acompañaron a los caramelizados Javi Marín y Alberto (aka @harvertto). Sin duda estos chicos han creado el hype de las jornadas con su anécdota/explicación de lo que es un «Golpe Gallego», que ya acompaño al resto de las grabaciones. Reproducir lo que es un golpe gallego aqui me parece imposible, y lo mejor es que cuando esten disponibles las grabaciones para descarga lo oigais vosotros mismos. Solo os digo que al final @FunFrock dio la frase perfecta: «Un golpe gallego es una manía, pero a una cabra es un vicio».

Tras los chicos de Caramelizados, el turno fue para los chicos de Playsounds, también algo desaparecidos ultimamente. Ahí estabam Jose Basso, Frank Blanco y Javi Perez, que en medio de una charla amena, recuperaron su sección de «El Versus», y acabaron con un pequeño juego de preguntas que fue de verdad muy divertido, sobre todo con las preguntas que le tocaron al amigo @Duarth, alguna de ellas, realizadas por su compañero de podcast en NUA, @Pentxo.

A continuación tuvo lugar otro Crossover, en este caso entre los chicos de Comando Alt Suprimir y Droidcast (Jose Arocena y Joaquín Garcia) que estuvieron muy bien acompañados por Carlos Sogorb, Eduardo Nordmann y @tonyred, y hablaron sobre la comparativa Apple/Android, sobre sus distintas formas de interactuar con el usuario, y muchos fueron las personas del publico que se sumaron a un interesantísimo debate.

Y para finalizar el plato fuerte del día, sin duda fue Gravina82, que presentaron su nuevo proyecto «The Mortimer Show» que está funcionando fantásticamente bien en cuanto a las descargas. Alli estaban Pablo y Arturo, acompañados de ¿Javi Marín?, aunque nadie sabe muy bien por qué estaba allí xD. Nos hablaron los chicos de Gravina82 del paso de los 17 a los 18 años, y los cambios que experimenta tu vida, y viendo lo diferente que es este paso en EEUU y aquí en España. Para este ultimo podcast, la Sala estaba completamente abarrotada, con muchísima gente de pié porque no había mas sillas libres, y acabó con un rotundo aplauso, ya que hicieron reirse a toda la parroquia gravinera allí presente.

En definitiva, pienso que estas jornadas han sido un éxito, que ha servido para acercar a muchísima gente ajena al podcasting, pero sobre todo me quedo con la agradabilísima sensación que supone conocer a esas personas que están detrás de los auriculares podcast tras podcast, y a los que durante estas jornadas hemos conseguido pornerles cara, voz, y compartir charlas muy divertidas.

A todos los que estuvísteis allí , muchas gracias por aguantarnos a todos, y hacer que sintamos que hacer lo que hacemos al menos alegra la vida de alguien, como muy bien quedó demostrado en esa carta abierta que @Ihsanshade leyó durante la grabación de Gravina82.

Esperamos que muchas más regiones os apunteis a hacer estos encuentros, y que cada vez el movimiento alrededor del podcasting nos haga sentir que aún siento un grupo minoritario, cada vez hay más gente alrededor de el.

Share

Tags:
2

Jornadas Andaluzas de Podcasting 2011

Cómo habeis podido observar esta semana no hemos tenido episodio, y ello es debido a que nos encontramos preparando el evento que tendrá lugar el próximo sábado día 12 de Marzo, en la AAVV Casco Antiguo, Pz del Rocio s/n, en Mairena del Alfaraje, Sevilla. Este evento no es otro que las primeras Jornadas Andaluzas de Podcasting, JAPOD11, organizadas por la Asociación de Podcasting, los podcast andaluces y Radio Podcastellano.
Precisamente, Radio Podcastellano será el encargado de llevaros hasta vuestras orejas lo que allí pase, en riguroso directo, de manera que no teneis excusa para no escuchar este magnánimo evento.
Para que os situeis un poco, deciros que La Buhardilla 2.0 va a realizar un Crossover con otro podcast, quizás una mezcla que nadíe podría esperarse nunca, y es que vamos a compartir micro, y de momento solo eso, después, lo que surja, con Achuecados. Además seremos los encargados de inagurar dichas jornadas, y la ya bautizada Buhardilla Achuecada abrirá las emisiones en directo por Radio Podcastellano a las 11:30 de la mañana. Tras nosotros, ya lo demás quizás no tenga importancia, pero podremos escuchar, y ver (si es que os podeis acercar) a los siguientes podcast: Trending Podcast, Caramelizado, Droidcast, Comando Alt Suprimir, Playsounds y Gravina82, que presentarán su nueva aventura, The Mortimer Show.

Si os podeis pasar no teneis excusa, pero si no podeis, porque esteis por ejemplo en Toledo, Ohio, podreis escucharlo en Radio Podcastellano.

Share

Tags:
226

Podcast, Podcasting y Podcaster

En las recientes V Jornadas de Podcasting de Barcelona 2010, uno de los temas que más comentarios e incluso discusiones ha creado es el de Radio Vs Podcast, o la mesa redonda de si un programa de radio es un podcast.

Todo lo que he oido en estas charlas, he de decir que me ha hecho replantearme muchas de mis opiniones al respecto, ya que antes de estas jornadasyo era de los que rotundamente pensaba que un programa de radio NO era un podcast. Por todo esto, he decidido crear esta entrada en el blo dónde expondré lo que actualmente pienso de todo este tema.

Vamos a empezar definiendo que es un podcast. Buscando definiciones, veo que la definición más habitual (y casi la única) de podcast es la siguiente:

Es un archivo multimedia, bien sea audio o video, que se distribuye periódicamente a través de sindicación web

Vamos a ir por partes con esta definición:

  1. No se diferencia entre audio o video, es decir, un podcast es ambas cosas, y no se habla de videocast o podcast por separado. De hecho en este punto creo que lo más sensato es tomar la propia clasificación que hace iTunes, diferenciando entre Podcast de Audio y Podcast de Video.
  2. Con esta definición, creo que queda claro que un programa de radio (o televisión), como por ejemplo La Rosa de Los Vientos, Milenio 3, Redes, Gomaespuma, etc, toda vez que es posible recibir estos formatos multimedia a través de una suscripción via RSS, es un podcast. Es decir, debemos admitir que este tipo de programas distribuidos de esta manera SI son un podcast.

Si ahora intentamos encontrar una definición de Podcasting, lo que nos encontramos es que al final, en cualquier sitio que mireis, se acaba confundiendo con la propia definición de Podcast, de manera que yo, por el poder que yo mismo me otorgo, he decidido dar una definición de Podcasting partiendo del hecho de que por simple etimología de la palabra debería referirse a la acción de hacer Podcast. Aquí os dejo mi definición:

Podcasting es la creación de contenidos multimedia, bien sean de audio o video, para ser distribuidos mediante sindicación.

Vayamos de nuevo por partes con esta definición:

  1. Esta definición alude al hecho de crear contenidos multimedia, para ser distribuidos por sindicación. Quizás debería haber incluido un «principalmente» delante de «mediante sindicación», pero he decidido dejarlo así.
  2. Con esta definición, lo que hacen Podcast como La Rosa de Los Vientos, Milenio 3, Redes o Gomaespuma no puede (o debe) considerarse podcasting, ya que sus contenidos no se hacen para ser distribuidos mediante sindicación, sino que es a posteriori cuando se distribuyen como Podcast, pero la creación de contenidos en estos podcast se hace para ser emitidos por ondas hertzianas, por TDT o por lo que sea, pero su objetivo no es difundirse mediante sindicación.
  3. Si metería en la definición de podcasting a aquellas personas que tienen un podcast que empezó siendo distribuido por sindicación, y que más tarde alguna emisora local o nacional decidió meterlo en su parrilla, pero su creación de contenidos sigue haciéndose pensando en la sindicación.

Para terminar con estas definiciones vamos con el más difícil todavia, la definición de Podcaster, cuya definición oficial es muy difícil de encontrar, de manera que he decidido volver a dar mi propia definición:

Podcaster es la persona que se dedica al podcasting.

Sencilla pero creo que clara. Y de esta definición también puedo sacar las siguientes conclusiones:

  1. Un locutor de radio, como por ejemplo Iker Jiménez, no es un Podcaster, ni hace podcasting, pero sin embargo Milenio 3 SI es un podcast.
  2. Algunos programas de radio, tienen personas ajenas al propio programa que se encargan de quitarle publicidad, pasarlo a mp3 y ponerlo a disposición de todos mediante sindicación. Podríamos pensar que esta persona SI es podcaster, y lleva a cabo podcasting pero adaptando un contenido y no creándolo.

En definitiva, como veis, no es fácil este debate tan manido de radio, podcast y tal, pero yo personalmente he llegado a la siguiente conclusión:

Todo podcaster realiza podcasting para crear un podcast, pero no todo podcast nace como consecuencia de la realización de podcasting por parte de un podcaster.

Toma ya, ahí lo dejo.

Share

Tags:
3

El Premio es luchar por ello

Si tomamos el año «natural» podcastférico como el periodo que va desde unos premios bitácoras a los siguientes, está claro que debemos de estar muy orgulloso por lo conseguido.

Hace mas o menos un año, cuando se publicarón las clasificaciones finales de los premios bitácoras 2009 cuya ceremonia de entrega fue en el EBE09 celebrado en Sevilla, aparecíamos en la Clasificación a Mejor Podcast en el puesto 44, y en aquel entonces no exixtía la categoría de mejor Blog de Ciencia, categoría que debe su creación en gran medida a la aparición de muchos blogs científicos en la clasificación de Mejor Blog Cultural.

Hoy se han publicado los finalistas en todas las categorías de los premios bitácoras, y finalmente no hemos conseguido ser finalistas en ninguna de las categorías dónde teníamos posibilidades. En blog de Ciencia quizás nunca debimos de estar tan arriba, pero pasaban las semanas y no había forma de bajarnos de ahí. Aunque fuesemos conscientes de la dificultad, manteníamos la ilusión, peor siendo realistas, ayer mismo mientras grababamos el Pograma 25 de La Buhardilla 2.0, le comentaba a mis compañeros que no ibamos a estar entre los finalistas, que el tercer puesto tenía/iba a ser para Genciencia, ya que por su labor de divulgación de la ciencia se lo merecía más que nosotros. Finalmente a ocurrido lo que tenía que pasar, y son finalistas Amazings.es, Física en la Ciencia Ficción y Genciencia. Cualquiera de los tres se lo merece, y nosotros solo podemos estar agradecidos no solo a ellos tres sino a TODOS los blogs de ciencia, los cuales no sirven de fuente a la hora de encontrar el matería necesario para nuestro podcast.

Por otro lado, la clasificación del mejor podcast nos llena mucho más de orgullo, ya que hemos logrado estar siempre entre los 10 primeros, y teniendo en cuenta que aquí no se lucha solo con contenido científico, creo que tiene mucho más valor. Finalmente hemos sido sextos, y consideramos esto un auténtico triunfo personal, y por supuesto nos gustaría dar la enhorabuena a Gravina82, Ohhh!TV Podcast y el Podcast de La Aldea Irreductible, y deseamos que gane el mejor, aunque yo personalmente tenga mi favorito.

Solo me queda decir que a todo esto hay que añadir que hemos conseguido ser finalistas en los I Premios de la Asociación de Podcasting que tendrán lugar durante la celebración de las V Jornadas de Podcasting de Barcelona del 29 al 31 de octubre. Vernos rodeados como finalistas a Mejor Podcast de Ciencia por gente como el propio Podcast de La Aldea Irreductible y dos de los innumeables buenos podcast que hacen desde cienciaes.com es algo que da vértigo. Por supuesto nos gustaría ganar, lo contrario sería mentir, pero solo estar ahí, rodeado de esos grandes cracks, ya es de nuevo un triunfo personal de los integrantes de La Buhardilla 2.0.

En definitiva, podemos decir que este año 2009-2010 ha sido un muy buen año para nosotros, dónde hemos podido empezar a ser visbles y a codearnos con gente muy más grande e importante que nosotros, y todo esto se lo debemos a nuestros oyentes.

MUCHAS GRACIAS A TODOS

Share

Tags:
1

Aquí estamos

Aquí estamos. Antes que de que Fenris rompa su cadena y los gigantes vayan a la guerra en un barco construido con las uñas de los muertos…

Aquí estamos. Antes de que llegue el 2012…

Aquí estamos. Antes de que todos yazcamos con dos piezas de moneda cubriéndonos los ojos para pagar el tránsito al Barquero…

Aquí estamos. Después de las moscas, la peste, los piojos, las aguas teñidas de sangre, las ranas y demás azotes divinos…

Aquí estamos. Después de Hitler, Stalin y Belén Esteban…

Aquí estamos. Después de las Glaciaciones, las Guerras Mundiales y el Efecto Invernadero…

Aquí estamos. Ahora. Terceros en los premios Bitácoras 2010 en la categoría Mejor Blog de Ciencia.

¡¡¡Penitenciagite!!!

Porque el Fin del Mundo se acerca.

Share

Tags:
2

De Premios, blogs y ciencia

Ayer día 14 de octubre se terminarón de publicar la mayoría de las Hoy día 19 de octubre se han publicado las últimas clasificaciones parciales de los premios bitácoras, que este año tendrán lugar en el Interqué, en lugar de hacerlo en el EBE como había venido siendo habitual.

La sorpresa por mi parte sigue siendo mayúscula, ya que este humilde «blog», que no es más que el vehículo para la difusión del podcast de La Buhardilla 2.0, sigue encaramado a la tercera posición en la categoría de «Mejor Blog de Ciencia», categoría en la que ni siquiera soñábamos con aparecer entre esos 100 primeros que aparecen en cada una de estas clasificaciones parciales. Digo esto por un par de razones:

  • La Buhardilla 2.0 NO es un blog de ciencia, por mucho que nos gustaría, no le dedicamos en suficiente tiempo a escribir, y mucho menos de ciencia.
  • Las clasificaciones parciales están llenas de grandes MONSTRUOS en esto de los blogs de ciencia, y me sorprende encontrarme a la mayoría de nuestras fuentes a la hora de grabar el podcast por detrás de nosotros.

En primer lugar, como no podía ser de otra manera, está Amazings.es, un blog que nace de la unión de varios de los más grandes en esto de la blogosfera científica, y con una «puesta en escena» realmente espectacular. En segundo lugar está «Física en la Ciencia Ficción», un blog que si bien no es una de las fuentes de las qu enos nutrimos, es un blog muy cuidado, y con artículos mucho más que interesantes. Pero lo peor viene en la tercera posición, dónde estamos nosotros, permaneciendo por delante de blogs tan importantes y tan cuidados como Genciencia, GaussianosOjo Científico, Ciencia Kanija (al que Abraham dedicó este reciente post), Maikelnai’s Blog o Neofronteras.

Ellos son nuestra inspiración, y como decía Abraham en el post citado anteriormente, lo único que hacemos es darle nuestro especial enfoque (muy especial) y contarlo de una manera distinta, menos ortodoxa, pero quizás más penetrante en el público general.

Con todo esto no quiero decir que no nos llene de orgullo estar ahí, por supuesto que lo estamos, pero pensamos que la realidad es que no somos un blog de ciencia, al menos no de momento, ya que esto nos está haciendo replantearnos nuevos proyectos dentro de La Buhardilla 2.0, que como habeis podido observar a empezado por remodelar el blog, y que esperamos que en breve empecemos a llenarlos de contenidos escritos, aparte por supuesto de seguir con nuestros podcasts.

El objetivo de este post no es otro que agradecer a TODOS los blogs de ciencia su trabajo diario, e intentar focalizar la atención sobre ellos, ya que estos son los verdaderos responsables de que La Buhardilla 2.0, esté en esta clasificación en la tercera posición. Por el poco tiempo que queda para cerrar las votaciones, la ilusión de esta entre los finalistas no nos la va a quitar nadie, pero en el fondo deseamos que el Jurado haga una buena elección, y hablando personalmente, NUNCA elegiría a La Buhardilla 2.0 como mejor blog de ciencia.

Por otro lado, en las clasificaciones a «Mejor Podcast» nos estamos desinflando, ya que empezamos en quinta posición y ya hemos caido a la décima (la última que da derecho a ser finalista), y en esta categoría SÍ que nos gustaría enormemente estar entre los finalistas. Nuestro objetivo este año no era otro que mejorar la 44ª posición obtenida el año pasado, y quedar entre los 20 primeros ya nos parece colmar nuestras aspiraciones. Ni por asomo esperabamos entar entre los diez primeros, y ahora que hemos estado durante más de un mes en esas posiciones, la verdad es que personalmente me daría mucha rabia quedarnos fuera de los finalistas, pero el público es soberano, y por supuesto con lo conseguido hasta ahora nos damos más que satisfechos, y esta posición se debe tanto a nuestros fieles oyentes, que nos proporcionan un feedback de calidad, que es realmente lo que más me gusta de La Buhardill a 2.0, como a los blogs de ciencia citados anteriormente. Sin ellos, La Buhardilla 2.0 no sería posible.

Un abrazo para todos lo que nos habeis votado, y para los que no lo han hecho, otro abrazo igualmente grande, porque tanto unos como otros haceis que sigamos queriendo mejorar en esto del podcasting, y nos haceis plantearnos nuevos proyectos.

Share

Tags: