Este artículo, aunque por el título pueda parecer que trata sobre una canción de Mecano, no es así, Dios me libre, trata sobre el maquillaje, y la ciencia que se esconde detrás de él.
Todo lo que se comenta aquí, está extraido del artículo «The Science of Makeup», escrito por Christie Wilcox en el blog Observations of a Nerd.
Aunque no nos demos cuenta, el maquillaje ha estado a nuestro alrededor desde hace muchos siglos. Lo primero que se nos puede venir a la cabeza es la civilización egipcia, allá por el año 3000 A.C, pero la realidad es que el maquillaje lleva muchísimo más tiempo entre nosotros. Se sabe que nuestros amigos los Neandertales ya usaban pigmentos para colorearse la piel hace unos 50000 años, y que usaban esos pigmentos para otros menesteres desde hace unos 75000 años. Es muy posible incluso que llevaran estos pigmentos sobre su piel mucho antes de usar ropa (vamos, lo que los neandertales podían considerar ropa y hoy no te pondrías ni muerto).
La opinión general es que el maquillaje hace a la mujer parecer mas joven y hermosa (yo soy de los que opinan lo contrario, prefiero naturalidad, que después te despiertas y te llevas el susto), pero la razón es por qué ocurre esto, por qué esa apariencia de juventud y hermosura cuando están maquilladas. La respuesta está como casi todo en esta vida en el sexo.
El maquillaje ocurre de forma natural, por decirlo de alguna manera, en el reino animal. Por lo general, aunque hay algunas excepciones, las hembras de muchas especies durante su época de celo tienen sus señales características mucho más marcadas. Por ejemplo, si hablamos de aves, lo usual es que la hembra tenga unos colores mucho más atrayentes, mas vistosos, colores que cuando llega el ritual de apareamiento se ven mucho más fortalecidos. Es como si la hembra le estuviera diciendo al macho, «eh, que estoy receptiva».
Dentro de los humanos, estas señales que se ven en muchos animales son casi imperceptibles para el hombre (claro, es que no nos fijamos en ellas), y necesitan de algo más para llamar la atención, y ahí es dónde entra el maquillaje. Basicamente es una manera que hemos tenido los humanos de adaptarnos a la pérdida de nuestros instintos animales. Estoy seguro de que hace miles de años, esa percepción de la receptividad de la mujer era mucho más agudizada, pero la civilización ha hecho que no podamos verla, y hemos buscado una manera de sustituirla. Por lo general, aunque hay excepciones, es muy difícil saber si la mujer está ovulando.
Aún así, hay muchos estudios que demuestran que el rostro de una mujer es más bello a los ojos de un hombre y/o una mujer durante la ovulación. Si a esto se añade el maquillaje, hace que de verdad, tanto los individuos de un sexo u otro vean a la mujer mucho más atractiva y atrayente.
Hemos hablado antes de los egipcios, que como todos sabemos, o hemos visto alguna vez, eran mucho de usar «lapiz de ojos». Pues bien hay estudios que demuestran (esto siempre de una manera general, no significa que todos seamos así) que cuando una mujer oscurece sus ojos en relación al resto de la cara, la percepción del hombre hace que la vea muchísimo más guapa y atractiva. De la misma forma, hay estudios que demuestran que si el lapiz de ojos es usado por un hombre, el efecto no es el mismo en la mujer, ya que hace que subconscientemente no asociemos ese rostro con un hombre y si con uan mujer. Es más, podría darse el caso de que un hombre sintiese atracción por otro hombre que tiene los ojos pintados.
Para que veais esto de forma gráfica, os pongo a continuación dos fotografías del mismo hombre, una de ellas maquillado y otra no, para que veais la diferencia:
¿No os parece más femenino el rostro de la izquierda, dónde el contraste entre ojos y piel es mucho mayor que en el rostro de la derecha?¿Incluso no parece más joven el de la izquierda que el de la derecha?
De momento os dejo con esta parte del artículo. En su segunda parte hablaremos de otras partes del cuerpo afectadas por estos efectos como pueden ser los labios.
A ver si esto está estudiado y tiene base científica imagino que algo de verdad habrá, pero si yo me maquillo todos los días, todos los días estoy más mona, si cuando estoy ovulando (también estoy maquillada como cada día) parezco más guapa a los ojos de los hombres y/o de las mujeres, este fenómeno vendrá dado por el hecho de la ovulación, no del maquillaje,no?? Pusto que como he dicho antes me maquillo todos los días…. Bueno no sé es lo que he pensado al leer el post, a lo mejor es absurdo o no me he enterado de nada, pero ya me cuentas….
Un beso y enhorabuena por el premio!!!!!!
No creo que los estudios vayan por ahí. De hecho cuando acabe de publicar la segunda parte, pondré al final del artículo toda la bibliografía en la que se basa el artículo original en inglés.
Yo pienso que se refiere a cuando las mujeres se maquillan especialmente, no creo que se refiera al maquillaje de diario. Me refiero, por ejemplo a cuando se sale directamente a ligar por ejemplo. Por lo general, una chica que un día va buscando algo más nos e pone el maquillaje de todos los días, se pone algo más, y ese algo más es lo que llama la atención del hombre o mujer que se fija en ella.
No se si me he explicado
Sí, sí eso lo entiendo. Evidentemente no te maquillas igual para todas las ocasiones, y quizás de manera inconsciente también te maquillas de manera especial cuando ovulas que cuando no ovulas… quizá vayan los tiros más por ahí, que, como he dicho, el maquillaje varía sin que la mujer se pèrcate de ello, cuando está en periodod de opvulación que cualquier otro día, aunque sea para diario….
La conclusión que saco de aquí es que esta tarde tengo que bajar al Mercadon a comprarme una sombre de ojos porque voy a quedar más atractivo y juvenil si me la pongo XD
Sí, pero a los ojos de la gente tendrás mar rostro de mujer que de hombre, asi que ten cuidado no te vayan a violear
Ey, aplaudo la mención de los neandertales (¡mi tema!), bastante correcta y actualizada (son estudios recientes). Aunque añadiría algunos «probablemente» aquí y allá (las certezas son muy escasas en mi campo).
Por otro lado discrepo de esto: «Basicamente es una manera que hemos tenido los humanos de adaptarnos a la pérdida de nuestros instintos animales.»
Primero, porque no comparto la idea de que el ser humano haya perdido o renunciado a sus instintos naturales. «Natural», por naturaleza (perdón por el juego de palabras tan bobo) es todo lo que hacemos los seres humanos, y la distinción razón/instinto o natural/articicial es bastante maniquea.
Y por otro lado, en segundo lugar, porque pienso que el maquillaje es parte integrante de un todo más amplio que es la expresión del «adorno corporal».
Y creo que ese concepto, que incluye maquillaje, tatuaje, pinturas de guerra (y paz), colgantes, pendientes, perforaciones escarificaciones etc, etc, etc… se explica mucho mejor como una expresión personal, social y cultural de toda una «galaxia» de conceptos, algunos relacionados con la sexualidad directamente, pero muchos otros no. Los antropólogos escriben toneladas de papel sobre el tema 😉
What’s up, yup this article is really pleasant and I have learned lot of things
from it on the topic of blogging. thanks.