En esta ocasión, ya cercanos a las fechas navideñas, volvemos a tener invitados en este espacio de ciencia y humor. Hablaremos de historia de la ciencia, más en concreto de la Farmacia. El contenido de este número es:
- Intro : Presentamos este episodio de La Buhardilla 2.0. Abraham, como era de esperar llega tarde tras quedarse dormido.
- Perdón por haber nasio: La luna nos vuelve a costar más de un perdón por haber «nasío», y de regalo Galileo, Roccioli y la gravedad.
- Sin Higgs no soy nada: Por petición de un oyente, renombramos hoy la sección, en la que hablamos de receptores de dioxina, señales de vodka, campeones del mundo de cálculo, datos aeronaúticos, y mucho más.
- Plato de día: Hoy traemos a Antonio Ramos y Rocío Ruiz, responsables del Museo de Historia de la Farmacia de la Universidad de Sevilla, para que nos hablen de su proyecto y de la propia historia de esta disciplina científica.
- Correos y Audiocorreos: Comentamos los correos recibidos, dando respuesta a todos los que nos dan tiempo, ya que se nos está acumulando el trabajo.
Como siempre damos las gracias a los blogs de ciencia que son nuestra inspiración a la hora de hacer el podcast:
- Xatakaciencia
- Ojo Científico
- Maikelnai’s Blog
- Ciencia Kanija
- Neofronteras
- Física en la ciencia ficción
- Francis (th) E Mule Science’s News
- La Ciencia y sus demonios
- esmateria
Enlaces de Interés:
La música corre a cargo de:
- Fusion de Cool Cavemen como sintonía de entrada.
- Until the end de Retrosonic en Perdón por haber nasío.
- Получить Ответ de Distemper en Al Lavabo con Punset.
- 11 Settembre 73 de Talco para el Plato del Día.
- Sally Anne de The Acousticals en los Correos y Audiocorreos.
- One, Two, Three de Juice Big City para cerrar el Pograma
Felicidades por el podcast!!! Haceis un trabajo fantastico, gracias a vosotros ya hay otra aficionada mas a la ciencia!!!
Hola!
Quería comentar una cosilla sobre las asignaturas de historia en las carreras de ciencias. Yo estoy en Física, en la UCM, y de hecho hay una asignatura optativa en 3º que es Historia de la Física.
El problema está en que si te la coges no das mecánica de medios continuos en plan serio en toda la carrera, aunque como es ‘la fácil’, se la coge bastante gente para sacar nota.
O sea, que las asignaturas de historia, haberlas haylas, pero no lucen mucho fuera de las clases.
¡Gracias por vuestro trabajo chicos y muchos ánimos!