Llegamos muy contentos a esta edición número 85, tras recibir el premio bitácoras a mejor podcast en 2013. No os podéis ni imaginar la ilusión que nos hace el premio, pero como este premio se ha ganado a base de dedicación, qué mejor que volver al día siguiente con un nuevo podcast. El contenido de este número es:
- Intro : Presentamos este episodio de La Buhardilla 2.0, agradeciendo a todos los que creemos que se merecen nuestra admiración por haber sido los verdaderos artífices de que este humilde espacio dedicado a la ciencia, haya sido designado mejor podcast 2013 en los premios bitácoras.
- Al lavabo con Punset: Más problemas para Boeing, cometa ISON, homeopatía de la chunga y muchas otras cosas interesantes que ha dado la actualidad científica esta semana.
- Plato de día: Hoy Álvaro nos habla de aerodinámica, pero no para volar, sino para mantenerse en el suelo. Nos hablará de la función de la aerodinámica en el diseño de monoplazas para la Fórmula 1..
- Correos y Audiocorreos: Comentamos los correos recibidos, dando respuesta a todos y cada uno de ellos, incluido el audiocorreo de tres individuos claramente ébrios.
Como siempre damos las gracias a los blogs de ciencia que son nuestra inspiración a la hora de hacer el podcast:
- Xatakaciencia
- Ojo Científico
- Maikelnai’s Blog
- Ciencia Kanija
- Neofronteras
- Física en la ciencia ficción
- Francis (th) E Mule Science’s News
- La Ciencia y sus demonios
- esmateria
La música corre a cargo de:
- Fusion de Cool Cavemen como sintonía de entrada.
- Until the end de Retrosonic en Perdón por haber nasío.
- Получить Ответ de Distemper en Al Lavabo con Punset.
- 11 Settembre 79 de Talco para el Plato del Día.
- Sally Anne de The Acousticals en los Correos y Audiocorreos.
- One, Two, Three de Juice Big City para cerrar el Pograma
Hace poco tiempo que os he encontrado y me parece una genialidad hablar de ciencia de una forma tan relajada y cómica en alguno caso 🙂
Me he reído mucho en mi repaso a los programas anteriores y me falta aún, Me agrada no ser el único en no soportar los programas como Cuarto Milenio y similares, ganan dinero con mentiras y utilizan la ciencia como mero accesorio. Mi perfil en la ciencia es el de un Informático-Matemático con un hermano físico y con estudios de electrónica e ingeniería de sistemas, aportaré lo que me sea posible cuando esto sea posible 🙂
Quería hacerme eco de algo que me parece simpático. No se si sabéis que a finales de noviembre se celebró el campeonato del mundo de Ajedrez. Este campeonato contaba con Anand y Magnus Carlsen como contrincantes, uno indio y otro Noruego. Finalmente ha ganado en aspirante Magnus Carlsen con una edad de 23 años y creo que es la primera vez que vence un Europeo. Si queréis, comentar la noticia. En los medios nacionales se ha hablado del ajedrez-boxeo, se ve que sabían que algo pasaba.
Un saludos a todos, aquí tenéis un nuevo oyente.
¡Felicitaciones desde Caracas, Venezuela! He descubierto su Podcast hace un mes y ya estoy pegadísimo, oyendo los programas anteriores.
Durante su discusión sobre aerodinámica en el programa 85, hablaron a modo de chanza del «machometro». Lo cierto es que en los aviones a reacción existe el Machmetro además del anemómetro.
Casi todos los reactores de aviación comercial y privada vuelan a velocidades que oscilan entre los 0.8 y 0.9 Mach, y es más fácil decir «.85 Mach» que «582». Sólo comparen decir en inglés: «five hundred and eighty-two knots» contra «point eighty five Mach» a través de un crudo sistema de radio.
El Machmetro utiliza el mismo sistema pitot-estático del anemómetro, pero incorpora una corrección para compensar por la onda de choque que se forma a velocidades transónicas y supersónicas.
Felicitaciones una vez más por su programa. ¡Gracias y sigan adelante!
El DRS en los coches de F1 hace su función independientemente de si hay un coche delante o no. De hecho funciona mejor si no hay coche delante al evitar las turbulencias del mismo, ya que se pierde apoyo aerodinámico y éstas afectan mas.
Lo de activarlo a 1 segundo del coche de delante es para aumentar el espectaculo favoreciendo los adelantamientos, solo eso. Una medida arbitraria. Podrían haber dicho 2 segundos o 3.
Es por esa pérdida de carga aerodinámica que las zonas de activación son en rectas. En curva también funcionaría pero habría mucho riesgo de que el coche se saliera por sobreviraje.
Esto va para Quique «Marimandón» Silva. Un abrazo 🙂