Edición número 73 de La Buhardilla 2.0, y esta ocasión volvemos a estar los cuatro energúmenos tras la vuelta de Javi de su periodo de concentración con sus 83 millones…y no, no son de euros, si fuesen de euros iba a grabar un romano. El contenido de este podcast es:
- Intro : Presentamos este episodio de La Buhardilla 2.0, y vuelev a hacerlo Javi, una de las pocas cosas que hace bien…o menos mal.
- Alabado sea Punset: Hablamos del viernes negro de Boeing, entrelazamiento cuántico (o eso dice Javi), tsunamis de la historia, nuevas lunas en Neptuno, premios IgNobel, y alguna que otra cosilla más.
- Plato de día: Tras la magnifica entrevista a JM Mulet la semana anterior, bajamos el listón y Javi intenta explicarnos la Teoría Matemática de Juegos, que entre otras cosas, le sirvió a John Nash para ganar el Nobel de Economía.
- Correos y Audiocorreos: Comentamos los correos recibidos, desvelamos a la ciéntifica undercover de la semana pasada, que era Margarita Salas, y ponemos el audio del nuevo científico undercover, que esta vez es muy muy fácil.
Como siempre damos las gracias a los blogs de ciencia que son nuestra inspiración a la hora de hacer el podcast:
- Xatakaciencia
- Ojo Científico
- Maikelnai’s Blog
- Ciencia Kanija
- Neofronteras
- Física en la ciencia ficción
- Francis (th) E Mule Science’s News
- La Ciencia y sus demonios
- esmateria
La música corre a cargo de:
- Fusion de Cool Cavemen como sintonía de entrada.
- Получить Ответ de Distemper en Alabado sea Punset.
- 11 Settembre 79 de Talco para el Plato del Día.
- Sally Anne de The Acousticals en los Correos y Audiocorreos.
- One, Two, Three de Juice Big City para cerrar el Pograma
Hola, genial su programa. Pasaba por aquí y solo quería saludar.
Entre la Buhardilla, Naukas e Irreductible, me replantean la necesidad de ir a la universidad, habiendo tanta info en «interné».
Saludos desde Perú! 😀
Hola, os voy ha hacer una critica con animo constructivo. El problema con el que os encontrais ahora es que os teneis que ceñir a un horario fijo, no como antes que si necesitabais más tiempo para explicar bien un platito del dia, pues ampliabais el podcast y listos. Por eso en pogramas como en el de hoy, con tanto potencial y a priori que puede ser tan interesante, se queda un poco a medias, puesto que a poco que os explayeis un poco y no vayais al grano, os vais a quedar cortos de tiempo y se echará de menos haber tratado las cosas más detenidamente. Mi solución para esto: dejar de hacer pogramas de radio de hora y media y volved a hacer un podcast de tiempo indefinido. El nuevo formato os hace perder un montón por lo que acabo de comentar. Lástima.
Buenas Niña Ninja;
Nos tomamos como constructiva tu crítica, pero una cosa importante es que si quisiéramos, el programa puede durar 3 horas. La dirección de la radio no nos impone el tiempo, nos lo imponemos nosotros, porque no queremos ni podemos hacer tres horas todas las semanas. Tenemos familia, trabajo, etc…y esto se hace por amor al arte. Yo personalmente no estoy dispuesto a sacrificar mi vida privada por el podcast/programa de radio, y el día que ocurra eso, tengo muy claro que La Buhardilla se acabará.
Podemos volver a las 2-3 horas cada 20-21 días, pero creemos en este formato, y lo único que hay que hacer es sintetizar más, o partir los platitos del día en dos partes.
No se cuanto durará lo de radio, pero nosotros estamos cómodos, pero nos falta algo de rodaje.
Un cordial saludo
Que sí Kike… que sí… que se nota lo apretado de la hora, pero desde mi punto de vista seguís siendo de lo mejorcito que hay. Además, que coño, cada vez se nota menos y mejoráis más en el nuevo horario. Y eso que este aun no lo he escuchado :-p.. pero me pongo a ello a la de tres.
Saludos buhardilleros.
El estudio del señor sevillano que ha «demostrado» que el tsunami no hubiese entrado es una falacia. El estudio podría haber sido mas vago, el nota solo se ha basado en un modelo de Tsunami, el de Lisboa. Solo un modelo para un estudio? y encima dice que ha desmentido totalmente?
Habría que hacer un estudio con todos los epicentros posibles y con todas las magnitudes posibles, y me da a mi, que mas de alguna de las posibles combinaciones daría como posible una inundación de todo el valle del Guadalquivir hasta casi Sevilla, eso si, si hacemos el estudio de la manera que nos de la gana…… ¿Por que no poner el epicentro en Tailandia? ya que estamos, por desmentir que no quede…
Y los análisis del suelo para demostrar si hay estructuras enterradas solo se realizo en una zona del parque de Doñana, donde no había nada, y si no hay nada allí claro, no habrá nada en el resto del parque verdad?
La cosa es que cuando viene uno de fuera y encuentra (o no, que no digo que tenga razón) o realiza algún descubrimiento arqueológico revelador ya nos tenemos que poner en contra, cosa que se ha hecho en España desde hace muuucho tiempo.