Con la grabación de esta edición 66 de La Buhardilla 2.0 en los estudios de Radio Alcosa cumplimos oficialmente 4 años, y lo hacemos con el siguiente contenido:
- Intro : Presentamos este episodio de La Buhardilla 2.0, avisando de nuestro cuarto aniversario hablando de ciencia de una manera tan peculiar.
- Alabado sea Punset: Hablamos del Bosón de Higgs, Pájaros Prehistóricos, fotografías a nivel atómico y molecular y nuestros amigos los Chemtrails.
- Plato de día: Hoy volvemos al formato habitual, y hablamos de lo que hoy día sabemos de los Neandertales.
- Correos y Audiocorreos: Damos un repaso a los correos que nos han llegado, y rescatamos alguno que se nos quedó colgado en el podcast anterior.
Enlaces de interés:
Como siempre damos las gracias a los blogs de ciencia que son nuestra inspiración a la hora de hacer el podcast:
- Xatakaciencia
- Ojo Científico
- Maikelnai’s Blog
- Ciencia Kanija
- Neofronteras
- Física en la ciencia ficción
- Francis (th) E Mule Science’s News
- La Ciencia y sus demonios
La música corre a cargo de:
- Fusion de Cool Cavemen como sintonía de entrada.
- Получить Ответ de Distemper en Alabado sea Punset.
- 11 Settembre 79 de Talco para el Plato del Día.
- Sally Anne de The Acousticals en los Correos y Audiocorreos.
- One, Two, Three de Juice Big City para cerrar el Pograma
Queria hacer un comentario sobre Kike, del que he percibido que al principio del pograma estaba un poco encorsetado, intentando pronunciar mejor que nunca las frases que iba diciendo (perdiendo un poco la naturalidad de hablar andaluz) y cuidando las formas. Luego, a medida que iba desarrolandose el pograma, volvió a ser el que era cuando grababais en la casa de Abraham. Sé que especialmente para él, que es el conductor del pograma, debe de sentior que debe cuidar las formas al habar pasado a la radio, quizá sea porque no se siente como antes, como en casa, o porque desde RadioAlcosa le han dicho que haga por cuidar un poco las cosas, no lo sé. Sólo le pido desde aquí, que sea el mismo de siempre, porque con esa forma de ser habñeis llegado muy lejos. Un caluroso saludo, y a seguir p’alante que sois cojonudos, chavales!
Hola Samuel,
No soy Kike, sino Abraham, pero creo que puedo responder a tu comentario sin equivocarme.
Nadie le ha dicho a Kike ni al resto del equipo que tenemos que pronunciar mejor ni nada de eso. Tampoco es cierto que no estemos cómodos en RadioAlcosa. La cuestión es que la situación es nueva para nosotros y, aunque a alguno le suene inconcebible, nos ponemos nerviosos.
Aún tenemos que ascostumbrarnos al directo y olvidarnos de cortar de vez en cuando para echar un cigarro o para empezar una sección que no había comenzado bien. Ahora todo debe ser «de seguío» y sin errores. Eso añade presión.
Además, Kike tiene que estar pendiente de los controles técnicos, por lo que tiene aún más presión.
Como bien dices, conforme pasa el Pograma la cosa se va relajando y todo parece más natural. Esperemos que en breve nos tomemos esto más relajadamente y todo vuelva a tener el toque Buhardilla.
Gracias por tu comentario porque la coba y el peloteo, aunque se agradecen, no sirven para mejorar, mientras que la crítica constructiva ayuda mucho.
Un saludo y esperamos que sigas estando ahí escuchándonos.
ABRAHAM
Hola!
Es cierto que se os escucha… diferente, mas prudentes. Pero es normal! No solo es algo nuevo para vosotros (que llevan dos programas! XDD!!) sino que hacéis el programa en directo y con ¡publico! Que eso, seguro, ejercerá mas presión si cabe.
La única diferencia con respecto a la anterior etapa, es que ahora escucho cada programa nuevo mínimo dos veces. En directo y luego en podcast.
PD: Quien me lo iba a decir, pero se echa en falta el zipo…
Hola señores.
Saludos desde Tenerife, en primer lugar, quería agradecerles que me hagan tan ameno el trabajo escuchándoles, me encanta la ciencia y esta es una buena manera de enterarme de las cosillas que se cuecen por ahi.
Les escribo porque me acabo de quedar patidifuso, resulta que en este pograma estamos descubriendo las primeras imágenes de un átomo, pero esto no cuadra con la información que yo tengo y de la que me hago eco en mi web, que está dedicada a los dibujos animados, les pongo un enlace para que vean a lo que me refiero.
http://www.miguecartoon.com/animacion-mas-pequena-del-mundo
Resulta que esta gente dice que han animado un personajillo moviendo átomos, desde el principio me pareció extraño, pero decidí darle credibilidad entendiendo que lo que se ve en el vídeo, no son imágenes reales de átomos, sino una representación de estas.
Por favor, ¿me podeis aclarar si estos son átomos o representaciones de ellos para poder hacer una rectificación en caso de que tenga que hacerlo?
Gracias de antemano y me alegro de que ahora la Buhardilla se escuche todas las semanas.
Muy buenas Miguel!!
Ante todo gracias por escucharnos y nos alegramos de que te hagamos ameno el trabajo.
Respecto al cortometraje de animación «A boy and his atom», la verdad es que tiene algo de truco, te explico:
Lo que vemos como «puntos» en la animación no son ni átomos ni moléculas, en realidad es un punto de interacción que aparece entre la superficie de cobre que usan los creadores de este cortometraje y moléculas de monóxido de carbono, más concretamente esta interacción aparece como resultado de «unión» que se forma entre el oxígeno del CO y la superficie de cobre.
De esta manera la película SÍ está hecha usando átomos, pero lo que se ve, los puntos que al fin y al cabo conforman la animación stop motion del largometraje, no son átomos, es una interacción entre el CO y el cobre. Por tanto NO son átomos los que se ve.
Un saludo
Bien, ya sabía yo que algo de eso era, entonces no rectifico nada ya que en el post escribí que se hacía mediante la manipulación de átomos.
Gracias por la respuesta.