Contenido de este Pograma 63 es el siguiente:
- Intro y Sumario: Presentamos el pograma, rápida y velozmente, haciendo hincapié en la mala actitud de Abraham.
- Alabado sea Punset: Hablamos de recortes, precios de aviones, los sobres de Bárcenas, baterías defectuosas de los aviones, problemas matemáticos extremadamente difíciles de resolver y al parecer de explicar, consecuencia de los recortes en educación y Estrellas de la Muerte.
- Plato de día: Javi nos presenta hoy un monográfico sobre la luz, desde la antigua Grecia hasta nuestros días.
- Correos y Audiocorreos: Damos lectura a todos los correos que nos han llegado y nos echamos unas risas.
A continuación encontraréis los links a los contenidos más interesantes de los que hablamos en esta ocasión:
- Actuación musical desde la ISS, a cargo de Chris Hadfield y Barenaked Ladies.
- Experimento de Fizeau y Foucault.
- Aerografito en acción.
- Famelab España.
Como siempre damos las gracias a los blogs de ciencia que son nuestra inspiración a la hora de hacer el podcast:
- Xatakaciencia
- Ojo Científico
- Maikelnai’s Blog
- Ciencia Kanija
- Neofronteras
- Física en la ciencia ficción
- Francis (th) E Mule Science’s News
- La Ciencia y sus demonios
La música corre a cargo de:
- Fusion de Cool Cavemen como sintonía de entrada.
- Получить Ответ de Distemper en Alabado sea Punset.
- 11 Settembre 79 de Talco para el Plato del Día.
- Sally Anne de The Acousticals en los Correos y Audiocorreos.
- Electric Sheep de NoMoreDolls para cerrar el Pograma
Ya se os echaba de menos, mamonazos!
Os estoy escuchando ahora mismo, muchas gracias por vuestro «trabajo». Seguid así!!! Saludos desde Zaragoza
Muchas gracias por la mención.
Estoy preparando un correito de duda existencial, ya que necesito saber algo más de lo que esconde en sus neuronas Abraham, si me lo permite.
No me imaginaba que se pudiese hacer algo tan bueno con el netbook. 😛
La noticia del problema matemático resuelto me ha recordado esta otra noticia.
Me cago en Pink Floyd.
Hola,
Antes de nada, por supuesto, daros la enhorabuena por el podcast. Lo tengo en mi Top 3 de podcasts.
He visto el vídeo de la actuación desde la ISS y me ha encantado. Y solo quería añadir un puntito de información sobre esto: Barenaked Ladies (el grupo que canta) son los que cantan la música de comienzo de la serie The Big Bang Theory. Al final es más promoción tanto para el grupo como para la serie, pero la verdad es que a mi me encanta.
Y dos cosas sobre el helicóptero: por supuesto que vuela hacia atrás, aunque más despacio que hacia adelante. Y tanto para volar hacia adelante como hacia atrás, además de cambiar el ángulo de ataque como habéis dicho, si que se inclina el rotor o, más exactamente, se inclina la pala que se encuentra en una determinada posición. Y al girar tan rápido, es como si se inclinara todo el rotor.
El mando que habéis dicho, el «colectivo», se llama así porque actúa sobre todas las palas al mismo tiempo (actúa de manera colectiva, cambiando su ángulo de ataque). El otro mando se llama «cíclico» porque actúa sobre las palas una por una (primero una, luego otra, luego otra…y vuelta a la primera, segunda….). Si queréis una explicación más amplia me puedo currar un texto mas largo, pero vamos, solo era aclarar eso.
Un saludo y seguid así!!
Los diferentes coloren NO se mueven a diferentes velocidades en un mismo medio.
Creo que han dicho lo contrario.
Hola,
1. Me gustaría comentaros que las opiniones que disteis en el podcast 62 sobre el teorema de Benford y el profesor de análisis fueron ofensivas hacia ese señor y fuera de lugar. Creo que, a pesar de tener un matemático con vosotros no habéis entendido nada de lo que significa el teorema y lo que es peor faltando el respeto a esa persona.
2. Tampoco habéis estado muy acertados en un comentario sobre la conjetura de Poincaré, que no está «conjeturandose» sino que ya ha sido demostrada en 2003 por G. Perelman
3.Ni siquiera fue muy atinado el comentario sobre la demostración del teorema de Von Neumann puesto que realmente no ha sido demostrado al aparecer un fallo en la demostración dada por Eva Gallardo y su colega americano.
4. Y no voy a comentar nada sobre la definición que disteis de espacio de Hilbert.
En fin, no habéis estado muy finos con las matemáticas esta vez.
Hola gente!
Os he descubierto recientemente! Buscaba algún podcast de ciencia en el que hablaran sobre Matemáticas, y un alumno de recomendó vuestro podcast. Y me habéis enganchado pero bien… tengo a mujer frita con vosotros… En fin, solo quería daros las gracias, animaros a seguir y a ver para cuando hacéis un duelo a muerte con la gente de La biblioteca de Alejandria.
PD: Como se que por ahí alguno es un poco fanático de Star Wars os linko una cosa en la que he estado trabajando y en la que me habéis hecho mucha compañía:
http://www.darkhorse.com/Comics/22-258/Star-Wars-Darth-Vader-and-the-Ninth-Assassin-3
Alucinado me dejas Iván ya que no soy solo fanático de Starwars sino que también de los cómics en general, un orgullo tener oyentes como tu.
Un saludo. Javi.
P.D.- Puede que te pida alguna cosilla en la grabación del 63… :)))
Miedo me das! 😉
Por cierto, que sepas que he acabado comprando el libro «De cuando las rectas se vuelven curvas» Hablaste de el en el pograma donde trataste el tema de la geometria no euclidea.
Saludos!
Hola amigos:
Os escucho desde hace poco, y me parece que hacéis un programa fantástico, hoy he oído este sobre la luz, y me ha llamado la atención una cosa, así que la comento y me quedo a gusto, por cierto la patente de lo que os voy a decir os la regalo.
Habéis comentado que un usuario os preguntaba que porqué no se hacen unas persianas con dos polarizadores cruzados, y habéis puesto además del impedimento económico el mecánico, bueno, pues yo os soluciono el mecánico. 😉
No hay porqué usar elementos mecánicos, bastaría con utilizar cristales líquidos, es decir hacemos una celda de cristal líquido de grande como la ventana, y esta celda la ponemos entre dos láminas polarizadoras, de forma que con una tensión eléctrica podremos controlar el cambio de polarización entre una lámina y la otra dejando pasar o no la luz, vamos, básicamente como funcionan las calculadoras electrónicas, pero con una pantalla como tu ventana de grande. No hay elementos mecánicos con lo que también pueden usarse para las ventanas de los agujeros Hobbits.
Incluso se pueden hacer en plan una pantalla de verdad, con lo que podríamos hacer dibujitos en blanco y negro que se verían a través de nuestra ventana.
Aquí una pequeña explicación que escribí para Cuentos cuánticos, os oigo.
http://cuentos-cuanticos.com/2013/02/28/polarizacion-que-sustos-nos-das/
Y aquí un vídeo del invento funcionando:
http://navegante2.elmundo.es/navegante/2007/10/24/gadgetoblog/1193208729.html
Un saludo