Tras nuestro paso por Campus Mac 2011, volvemos a la carga con el Pograma 41, en esta ocasión con la presencia de Javi, Abraham y Kike.
Antes de pasar al propio contenido del podcast, quiero dejar constancia por escrito del guante lanzado por Javi durante este podcast en dos ocasiones.
Javi quiere organizar un directo en su pueblo, Alosno (Huelva) para lo cual ya ha hablado con la gente responsable el el ayuntamiento alosnero, y lo único que pide es que al menos 20 personas confirmen que pueden ir a este directo, y será el propio Javi quien se encargue de buscar el alojamiento más idóneo para este evento. De la misma forma si algún otro podcast quiere apuntarse a grabar en este evento, que lo haga poniéndose en contacto tanto oyentes como podcasters en buhardillapodcast@gmail.com . Una vez recibamos las confirmaciones se buscará la fecha que le sea idónea a todos. No seais malas personas, y darle esta alegría a Javi, que esta ilusionado el chaval.
El contenido del Pograma 41 es el siguiente:
- Intro y Sumario:Presentamos el Pograma 39, anunciamos las distintas secciones, y el contenido de las mismas, haciendo hincapié en el hecho de que para esta ocasión no tenemos ni Perdón por haber nasio ni Buhardería.
- Alabado sea Punset: Mano a Mano entre Javi y Kike, hablando de tabaco, energía solar, medicamentos milagrosos, implantes fluorescentes, nuevos planetas, y para acabar la nueva teoría de Javi sobre los números.
- No me peque usted madre: Hoy Kike nos habla de la historia de David Reimer, un canadiense que fue sometido a una dudosa investigación sobre los roles de género y la identidad sexual.
- Plato del día: Aunque hacía mucho tiempo que los oyentes lo pidieron, hoy por fín dedicamos un extenso monográfico a la Sinestesia.
- Correos y Audiocorreos: Tras un mes sin hacer un Pograma normal, como os podeis imaginar la cantidad de correos y audiocorreos es enorme, de manera que esta ultima sección es mucho más larga de lo normal. Especial mención debemos hacer al Proyecto Pamplina, ideado por nuestro Doctor Manuel Boza, aka, @imdividuo. Muchísimas gracias a Manuel por el trabajo realizado.
Como siempre damos las gracias a los blogs de ciencia que son nuestra inspiración a la hora de hacer el podcast:
- Xatakaciencia
- Ojo Científico
- Maikelnai’s Blog
- Ciencia Kanija
- Amazings.es
- Neofronteras
- Física en la ciencia ficción
- Francis (th) E Mule Science’s News
Tambien damos las gracias a Juan de Dios Ochando por proveernos de noticias en esta ocasión.
A continuación os ponemos todos los enlaces relativos a este Pograma49:
- Implante Fluorescente
- Documental Redes: Sinestesia
- Efecto Bouba-Kiki
- Magufadas sobre el agua
- Documental agua en la Expo 2008 de Zaragoza
- Blog de Too Geeks
- Artículo sobre la disminución de la velocidad de la luz
- Alimentos Funcionales
- Extrañas propiedades de los trenes
- La Culpa de todo la tienen los hijos de puta
La música corre a cargo de:
- Fusion de Cool Cavemen como sintonía de entrada.
- Получить Ответ de Distemper en Alabado sea Punset
- Rock and Roll hall of fame de Pornophonique en No me pegue usted, Madre
- 11 Settembre 79 de Talco para el Plato del Día.
- Sally Anne de The Acousticals en los Correos y Audiocorreos.
- Just Had to Let You de Lorenzo’s Music para cerrar el Pograma
A pesar de lo laaaaaaaaaargo, fue un buen podcast, el plato del día fue muy interesante. Les tengo una consulta/propuesta: ¿Ya que el podcast que sigue es el 42 harán alguna referencia a «The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy»? Y si no lo tenían planeado les propongo que lo hagan.
¡¡¡Saludos desde Costa Rica!!!
Buenas , como ejemplo de la tensión superficial tambien esta uno muy claro.
Fuente de cocina llena de grasa, la llenas de agua, y dejas caer una gota de fary (se puede decir fairy jejeje ) y automaticamente la grasa se «expande» hasta los extremos dejando «agua limpia en medio». no se si se entiende la explicacion.
un saludo desde sevilla.
Como es habitual, un gran pograma.
He de «apostillar» que yo realicé una donación antes de escuchar el pograma 39 y de conocer el objetivo de las donaciones.
Que grandes sois, como siempre conseguís que escuchar vuestro podcast sea al mismo tiempo divertido y culturizante xD.
¿Si os mandase un rollo de cinta aislante seriáis tan amables de atarle a la cara el micro a uno de los participantes?
Es broma, el dia que se mantenga a la misma distancia del micro todos pensaremos que lo habéis sustituido por un robot.
Muchas gracias por hacérmelo pasar tan bien.
Finalmente decir que si mi donación es usada para comprar botellines y no para la entrada a la feria esa seré igualmente feliz xD.
F_JaReTo
Pues yo admito abiertamente que fui de los que dono para que Abraham fuera a tan magno evento. Por otra parte me parece una iniciativa genial el encuetro Buhardillero en «Lalorno» una lástima que me pille un poco lejos para asistir 🙁
El pograma genial como siempre.
Hola, éste aún no lo he escuchado pero, como los otros, no tardaré mucho en encontrar la ocasión de disfrutarlo.
Como no hace mucho que os he descubierto no he podido oir todos los «pogramas», así que perdón si ya habéis tratado el tema. Pero como por otra parte recomendáis que no escuchemos hacia atrás, especialmente los primeros números y además tengo bastante combustible por el momento con éste y otros podcasts para rellenar mis interminables horas de conducción hago la pregunta y, si ya habéis tratado el tema, me decís en qué programa y listo.
Ahí va la pregunta. Diferentes especies tienen diferente forma de organizar su información genética, entre otras diferencias no todas tienen el mismo número de cromosomas. Por ir aportando datos los humanos tenemos tenemos 23 pares, pero otros grandes símios tienen 24. Y lo que yo me pregunto es ¿cómo se pierden o se ganan cromosomas durante la evolución? Haré la pregunta de otra manera ¿Como puede una especie con un número concreto de cromosomas acabar dando lugar a otra con un número distinto? Porque por el camino tiene que haber habido individuos que hayan conseguido combinar con éxito su información genética con individuos dotados con un número de cromosomas diferentes. Por ejemplo, suponiendo que el antepasado común del chimpancé y el hombre tuviera 23 pares, tuvo que haber un primer individuo, antecesor de todos los chimpancés, que tuviera 24 pares y ¿como se las arregla para encontrar otro individuo con 24 pares? ¿Cómo es que no se quedó aislado genéticamente?
Gracias por vuestra atención. No sé si da para un plato del día, pero por lo menos para un comentario espero que sí.
Gran pograma sobre todo la parida de Javi sobre el sexo de los números naturales que se le había ocurrido mientras conducía jajaja que risa, en fin, que me ha gustado mucho el pograma 41.
Me ha surgido una duda al leer el comentario de José María sobre los cromosomas, y es la siguiente: ¿Por que las dos moléculas principales que contienen información genética (RNA y DNA) tienden a autoreplicarse?