Volvemos a la carga con el primer podcast de La Buhardilla 2.0 grabado en la matinal, en este caso la idea era empezar a las 10:00 pero un porracito con el coche de Javier retraso el tema hasta las 11:00. La ventaja es que estamos más frescos, y como todavía no son horas de cerveza, vocalizamos algo mejor (al menos un poquito). El título de esta entrega hace referencia a que Don Miguel de Unamuno era un gran origamista, que es precisamente de lo que hablaremos en el plato del día, de la relación entre el origami (o papiroflexia) y las matemáticas.
El contenido del Pograma 30 es el siguiente:
- Intro y Sumario: 0:00:00-0:04:20 Al grano y rapidita, dónde desgranamos cada uno de los temas que vamos a tratar durante el podcast.
- Perdón por haber «nasio»:0:04:20-0:10:20 En este caso dedicado en exclusiva a un correo recibido por un ilustre Doctor en Biología Celular, que tira un poquito de las orejas a Kike por el tema de las Trisomías tratado en el Pograma 29.
- Alabado sea Punset: 0:10:20-0:41:01 Traemos en esta ocasión un variadito. Hablamos de supermateriales, incidentes aeronaúticos internos de una empresa en particular, la naturaleza de los números, las Fosas Marianas, y la magnífica aplicación online de la NASA «Extreme Planet Makeover».
- Plato del Día: 0:41:01-1:29:24 Javi en esta ocasión cambia a última hora el tema que tenía preparado (las ecuaciones diferenciales) por el origami y las matemáticas, en una demostración más de las limitaciones del ser humano a la hora de hablar de ciertos temas.
- Correos y Audiocorreos: 1:19:24-2:29:24 Acabamos con los audiocorreos y correos de nuestros oyentes, y escuchamos promos de BurbujaX y el nuevo proyecto de Radio Cienciaes, en el cual tenemos el grandísmo honor de participar.
Enlaces de Interés citados en el podcast de hoy:
- El Documental «Viaje a los Límites del Universo»
- Podcast Burbuja X
- Cienciaes
Como siempre damos las gracias a los blogs de ciencia que son nuestra inspiración a la hora de hacer el podcast:
- Genciencia
- Ojo Científico
- Maikelnai’s Blog
- Ciencia Kanija
- Amazings.es
- Neofronteras
- Física en la ciencia ficción
- Francis (th) E Mule Science’s News
Para terminar, como siempre, citar la música que se puede escuchar durante el podcast:
- Fusion de Cool Cavemen como sintonía de entrada.
- La Verité de Fool Dadaz Fire en Alabado sea Punset.
- So Easy de Paraverse para el Plato del Día.
- American Dream Man de Leslie Hunt en los Correos y Audiocorreos.
- Return de The Re-Stoned para cerrar el Pograma 30
Muy divertida e interesante la sección de papiroflexia u origami.
Se nota cuando estáis los cuatro.
Un saludo!
Hola! que interesante podcast el que han hecho aquí.
Los descubrí hoy y me bajé el último programa, muy bueno! y con mucho humor!
Lo que no he podido localizar ha sido la dirección del feed para agregarlo al Rhythmbox y que se bajen automáticamente los episodios.
Un saludos desde Argentina!
Eduardo.
Y ya que estoy, les dejo una noticia:
http://www.espanol.rfi.fr/ciencia/20110125-el-kilo-ha-adelgazado
Veo que ya han hablado de esto en el programa 26. Disculpas, que soy nuevo.
Saludos!
Magnifico pograma.
Hacéis referencia a un documental, ¿y tu que miras?.
¿podéis poner enlace?
Muchas gracias.
Descanse en paz Don Miguel
Hola Manuel,
No sé si nos confundimos nosotros al nombrar la peli o tú al escuchar el título, pero sea lo que fuere, el film en cuestión se llama «¿!Y tú qué sabes¡?».
Como tiene derechos de autor y esas cosas, no podemos enlazarla aquí, así que… pídesela a tu vecino. 🙂
Este episodio es el primero que escucho del podcast, y realmente me estaba gustando bastante. Hasta que escuché la referencia al pseudo-documental «¿Y tú qué sabes?». Me he atragantado. 🙁
Me resisto a creer que los creadores del podcast, gente formada en ciencias, hayan dado un mínimo de credibilidad a la patochada del «¿Y tú qué sabes?». El documental no es más que una concatenación de pamplinas new-age cuánticas y energéticas, con frases de «científicos» sacadas de contexto que solo sirven para impresionar a gente sin un mínimo conocimiento de ciencias. Solo hay que echar cinco minutitos en Google y reir.
Entiendo que haya sido un desliz, espero que otro programa no me encuentre alguna recomendación del documental «Zeitgeist». 😛
Un saludo, evidentemente voy a seguir escuchando más episodios. 🙂
Lo peor no es la mención a esa «pinícula», sino que ninguno de los 4 la ha visto. Eso es lo que se llama hablar sin papeles… en nuestra línea. Se nos calienta la boca y pasan cosas de éstas. 😀
Como ya estamos advertidos y he visto un par de referencias de la peli en cuestión, daremos un aviso para navegantes en el P32.
Puede ser un pseudo documental malintencionado, pero siempre se puede sacar algo bueno, también nos enseña a no tragarnos todo «porque si» para mi es interesante descubrir que es verdad y que no.
Abraham, que bonito es que se nos caliente la boca, muchas veces en esos momentos de calentura surgen grandes ideas.
Sois grandes seguid así.