Una nueva edición de La Buhardilla 2.0, esta vez con las bajas de Abraham y Laura, pero con el mismo espíritu de siempre. El contenido del podcast en esta ocasión es el siguiente:
- Intro : Presentamos este episodio de La Buhardilla 2.0,y Javi vuelve a dar los métodos de contacto.
- Pregunta al Oyente: La #pregunta166 era la siguiente: ¿Cuál de estos descubrimientos consideras el más importante de lo que llevamos de S XXI?
- Genoma Humano–> 47%
- Agua en Marte–>6%
- Bosón de Higgs–>19%
- Ondas gravitacionales–>28%
La #pregunta167 es la siguiente: ¿Cuál de estos científicos tuvo más hermanos?
- Satyendra Bose
- Enrico Fermi
- Jane Goodall
- Dimitry Mendeleiev
- Sorollón de la Semana: El sorollón esta semana es para la empresa Balmaprotect y sus mantitas antiradiaciones.
- Titular de mierda: Es para El Correo de Andalucía y su artículo «El coche volador estará listo en dos años»
- Al Lavabo con Punset: Hoy en este apartado traemos las siguientes noticias:
- Plato de día: Hoy Kike nos hablará de una manera muy básica y muy fácil de entender de cómo funciona el proceso de neurotransmisión neuronal.
- Agenda Científica: Citas importantes de esta semana:
- “Tierras que curan”: exposición sobre las relaciones entre la Geología y la Medicina a lo largo de la historia, en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla (c/ Noviciado, 3, Madrid). De lunes a viernes de 9 a 21h. Hasta el 24 de junio de 2016.
- Campus Científicos de verano 2016: organizados por el Ministerio de Cultura, Ciencia y Deporte y la FECYT con la colaboración de la Obra Social La Caixa.
Están dirigidos a estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato. Más info enhttp://www.fecyt.es/es/noticia/abre-la-convocatoria-para-los-campus-cientificos-de-verano-2016
Daos prisa que el plazo de presentación de solicitudes acaba el 16 de marzo.
- Boletín Drosophila nº 20: http://www.drosophila.es/blog/2016/02/22/boletin-
drosophila-numero-20-disponible-papel-pdf/ - Concurso de fotografía Ph. D. EBD (Estación Biológica de Doñana): para celebrar los 1000 seguidores en FBook, el grupo de estudiantes de Doctorado de la EBD ha organizado un concurso fotográfico. Si queréis participar daos prisa que el 1 de marzo acaba el plazo. Las bases en
- Visto en Twitter: Hoy en Visto en Twitter hablamos del modelo de Airbus A380
- Correos: Hablamos de probabilidad en nuestros correos. Después de los correos hay una pequeña reflexión de Kike respecto a los debates equidistantes.
- Personas con Papeles: Nueva entrega dedicada a Rosalind Franklin, con voz y texto de Laura Morrón.
La música corre a cargo de:
- Fusion de Cool Cavemen como sintonía de entrada.
- Получить Ответ de Distemper en Al Lavabo con Punset.
- 11 Settembre de Talco para el Plato del Día.
- These Nights de Modern Pitch para la Agenda científica.
- Off The Rails de Great White Buffalo para Visto en Tuiter!
- Sally Anne de The Acousticals en los Correos y Audiocorreos.
- Seven Hours de Michael Ellis en Personas con Papeles
Las leyes de consumo os permiten devolver un artículo dentro de la primera semana de su compra. Ahí lo dejo.
Sobre juegos de azar: http://francis.naukas.com/2015/12/22/la-fisica-de-la-loteria-de-navidad/
Supongo que la pregunta yo la reformularía como «si tienes dos bombos exactos con los que se interacciona de forma exacta para moverlo, ¿las interacciones cuánticas indeterministas serían capaces de afectar lo suficiente en el resultado como para alterar el resultado del choque entre las bolas?».
Exelente pograma como siempre, un gusto seguirlos. Creo yo que, habiendo un dios perfecto, que pueda hacer los dos bombos exactos y controlarlos de manera exacta, el resultado seria: el que Dios quiera..
Hola a todos.
Dos cosas y media sobre este pograma 167.
La media ya la vi comentada en tuite, era la terna de cuatro, 🙂
Otra, que Javi lleva razón: Jane Goodall es la de los chimpancés, la de los gorilas era Dian Fossey (Sigourney Weaver en el cine, «Gorilas en la niebla»).
La última es que la conducción eléctrica neuronal es unidireccional. Una neurona envía el impulso desde las dendritas hacia el axón, como bien explicasteis. Es que en un momento del programa, Javi y Álvaro preguntaron si la transmisión podía ir también en ambos sentidos y creí entender que Kike dijo que sí (minuto 56 y medio más o menos). Supongo que es un error involuntario que merece un «perdón por haber nasío» porque queda claro en el platito que las vesículas con los neurotransmisores están en el botón sináptico y se vierten al exterior hacia la neurona postsináptica. No hay camino de vuelta por la misma cadena de neuronas porque en las dendritas no hay vesículas con neurotransmisores. Sí hay vías paralelas en el sentido contrario, y que pueden ir en el mismo nervio, pero al estilo de autopista, cada calzada tiene un sentido. Basta pensar qué pasaría si se va desplazando un impulso por una cadena de neuronas en el sentido ramas —>tronco—>raíces que pusisteis en el ejemplo y viene un kamikaze en contra.
Un cariñoso saludo y gracias por alegrarnos e ilustrarnos las mañanas de los sábados o de los domingos.
P.D. No soy el de Gambia