La Buhardilla 2.0 Pograma 163: el virus Zika

Nueva entrega con un número primo como número de episodio, en este caso el 163, con la presencia de los cuatro integrantes de este podcast. El contenido del podcast es el siguiente:

  • Intro : Presentamos este episodio de La Buhardilla 2.0, y Javi nos ofrece su particular versión de los métodos de contacto.
  • Pregunta al Oyente: La #pregunta162 era: ¿opináis que dentro de nuestro Sistema Solar, hay algún planeta más allá de Neptuno que no hayamos visto?Sí o No
    De un total de 350 respuestas, los resultados han sido:

    • Sí: 70% votos
    • No: 30% votos

La #pregunta163 es la siguiente: El plátano, banana, banano o guineo, es el fruto de…

Una planta herbácea

Un arbusto

Un árbol

  • Plato de día:  Hoy hablamos del virus de actualidad, el virus zika, y conoceremos de dónde viene, que enfermedad produce y por qué esta alarma social, gracias al platito del día de Kike.
  • Agenda Científica: Citas importantes de esta semana:
    • Ciencia en Bulebar: La geometría de las pompas de jabón. Charla a cargo de Salvador Segura es doctor en Matemáticas por la Universidad de Valencia y profesor Titular de Universidad de la Universidad de Alicante. El Martes 2 de febrero, a las 21:00 en Bulebar, Alameda de Hércules, 83, Sevilla.
    • IL·LUSTRA CIENCIA 3: la exposición de la tercera edición del concurso de ilustración científica llega al MUNCYT de Alcobendas, calle del Pintor Velázquez s/n. Del 2 al 28 de febrero 2016.
    • ¿Arácnidos? ¡Sí, gracias!: exposición en el Museo de la Ciencia de Valladolid. Del 29 de enero al 17 de julio de 2016. Av. De Salamanca nº 59.
    • APOD NASA. 1 Ano de astronomía en galego. APOD (Astronomy Picture Of the Day) organiza una charla en el Centro Socio Cultural de Fontiñás el sábado 13 de febrero de 2016. Rúa de Berlín, 13, Santiago de Compostela.
    • Nano Komik. Primer Cómic Participativo de Nano Ficción: el objetivo es involucrar a chicas y chicos entre 12 y 18 años para crear un personaje que utiliza «nanopoderes» o superpoderes basados en los últimos avances de la nanociencia, y contar su historia a través del cómic. Está organizado por el centro de Investigación Nanogune y el DIPC (Donostia International Physics Center). El plazo se abre el 1 de febrero y se cierra el 30 de abril..
  • Visto en Twitter: Nos hacemos eco de una nueva posible solución a la Paradoja de Fermi, y la explicación del funcionamiento de los rotuladores usados en Europa para detectar billetes falsos.
  • Personas con Papeles: Nueva entrega dedicada a José María Costas Salgado, a petición de uno de nuestros oyentes,  con voz y texto de Laura Morrón.

 

La música corre a cargo de:

  • Fusion de Cool Cavemen como sintonía de entrada.
  • Получить Ответ de Distemper en Al Lavabo con Punset.
  • 11 Settembre de Talco  para el Plato del Día.
  • These Nights de Modern Pitch para la Agenda científica.
  • Off The Rails de Great White Buffalo para Visto en Tuiter!
  • Sally Anne de The Acousticals en los Correos y Audiocorreos.
  • Seven Hours  de Michael Ellis en Personas con Papeles

Share

Tags:

About admin