Nueva entrega de La Buhardilla 2.0, la 120 ya!!! Nos hacemos mayores. En esta ocasión no estará en los estudios de Sevilla Web Radio Abraham, que se encontraba en Desgranando Ciencia, en Granada El contenido es el siguiente:
- Intro : Presentamos este episodio de La Buhardilla 2.0, con los métodos de contacto a cargo de nuevo de Javi.
- Pregunta al Oyente: Lanzamos la #pregunta120, que podéis responder usando el hashtag #preguta120, y que en este caso es …. ¿Veis a algún español ganando un Nobel científico en un plazo de 10 años?. Los resultados de la #pregunta119, arrojaron un auténtico empate, y el 43,5% de vosotros votasteis por la NASA, y el 43,5% lo hizo por la ESA. El 13% restante no pudo decidirse, así que podríamos decir que es justo ese 13% de indecisos los que han ganado en esta ocasión.
- Sorollón de la semana: Esta semana se lo ha ganado la American Scientific Publishers, por aceptar en dos de sus publicaciones un artículo generado automáticamente, y entre cuyos autores se encontraban Margaret Simpson y Edna Krabappel, personajes de Los Simpsons.
- Titular de Mierda: Vuelve esta semana esta sección, para demostrar qué es un titular de mierda y qué no, y sobre todo como existe cierta laxitud a la hora de hablar de un género pero no hacerlo del otro. Hay un estudio publicado en British Medical Journal titulado de la siguiente forma: The Darwing Awards: sex differences in idiotic behaviour. Nos podemos encontrar en este caso como un medio usa un titular buscando el humor «no inteligente» y sexista como es este titular «El estudio que asegura que los hombres son más «idiotas»«, en el que no queremos ni imaginar que hubiese pasado si en vez de hombres pusiera mujeres. Pero claro, parece políticamente correcto atacar a un género y no al otro. Un auténtico titular de mierda. Por otro lado, nuestro querido, aunque no lo creáis, Sergio Parra, en Xataka Ciencia, hace un uso responsable de la fuente original y titula la noticia como «Los hombres mueren de formas más ridículas que las mujeres«. Un 10 para Sergio Parra por este titular que no busca el sensacionalismo barato como el otro.
- Al Lavabo con Punset: Tratamos diversos temas como la detección de posibles indicios de materia oscura, el despertar de la sonda New Horizons en su viaje a Plutón, la visualización por primera vez de la rotura de la doble hélice de ADN y más datos de la misión Orión de la NASA.
- Plato de día: Tenemos el placer de tener con nosotros a Deborah García Bello, aka @deborahciencia, editora del blog dimetilsulfuro.es, reciente ganador del premio bitácoras al mejor blog de ciencia, y nos hablará muy clarito de la intolerancia a la lactosa. Os recomendamos visitar las entradas de dimetilsulfuro.es que tratan este tema, que podéis encontrar en este enlace, en el apartado Nutrición.
- Correos y Audiocorreos: Tras repasar la agenda científica de la semana, damos lectura y acuse de recibo de los correos recibidos durante esta última semana.
AGENDA DE CIENCIA
- Desgranando Ciencia: Hablamos con Abraham, aka @lbpa, que lo tenemos de enviado especial al evento granadino relacionado con la ciencia que ha tendido lugar este fin de semana.
- Ciencia en el Bulebar: Vuelve otra edición más de este evento que cada 15 días se celebra en Sevilla, en el bar Bulebar, sito en Alameda de Hércules, 83 de Sevilla. y lo hace con Enrique F. Borja, y su charla «El Espacio, la última frontera». Lunes 15 de diciembre a las 21h en Bulebar.
- Cafe Moderno: En este establecimiento madrileño, situado en Plaza de Comendadoras, 1, Carlos Tejedor dará la charla «La mágia de la mecánica cuántica: Teletransportación, pero mejor que en Star Trek»
- Exposición «Nikola Tesla, suyo es el futuro»: Hasta el 15 de febrero de 2015 se puede visitar esta exposición en la Fundación Telefónica, en la calle Fuencarral, 3, esquina con Gran Vía, en Madrid. Estas fechas pueden ser ideales para ver hasta 15 piezas originales relacionadas con Nikola Tesla.
OTROS ENLACES DE INTERÉS:
Como siempre damos las gracias a los blogs de ciencia y otras publicaciones científicas que hemos usado en el día de hoy para la preparación de este podcast:
La música corre a cargo de:
- Fusion de Cool Cavemen como sintonía de entrada.
- Получить Ответ de Distemper en Al Lavabo con Punset.
- 11 Settembre 73 de Talco para el Plato del Día.
- These Nights de Modern Pitch para la Agenda científica.
- Sally Anne de The Acousticals en los Correos y Audiocorreos.
- One, Two, Three de Juice Big City para cerrar el Pograma
una autentica vergüenza lo que comentasteis de la leche, la nutricionista que fue al programa es una autentica manipuladora y una vergüenza que en un programa de ciencia soltéis semejantes falacias. No son pocas las fuentes que citan que mas de un 80% de la población es intolerante a la lactosa (no un 20 como habéis dicho), lo que pasa es que unas personas lo son mas (asta el punto de no poder ni probar la leche) y otras lo son en menor medida (no llegando ni a darse cuenta), esque habéis dicho tanta cantidad de burradas que no se ni por donde empezar a daros hostias, que la leche de soja pasa por muchos procesos químicos?? y la leche de vaca que tomamos nosotros no??? que la leche de soja es sometida a cambios térmicos??? y entonces la leche de vaca no se uperiza ni se pasteuriza??? esto si que son cambios térmicos bruscos y lo demás son tonterías, en dd además se pierden la mayor parte de los micronutrientes de la leche, la leche de vaca es una fuente de grasa, de colesterol con sus problemas gravísimos para nuestra salud, la leche tiene una función que es la de alimentar a la cria en su periodo de lactancia para cubrir todas sus necesidades (engordar muchismo en muy poco tiempo), somos el único animal que toma leche materna fuera del periodo de lactancia y para mas inri lo tomamos de una especie distinta. Aquí os copio este párrafo de la ocu que habla de lo mucho que baja la calidad de la leche en estos últimos años:
El descenso de la calidad afecta a las cualidades nutricionales y composición de la leche. Estas cualidades vienen definidas por los distintos procesos de manipulación y elaboración a los que se ve sometido el producto y los resultados de los distintos análisis ponen en evidencia una alarmante falta de control por parte de los procedimientos utilizados por algunos fabricantes. Algunos de estos son el uso de leche con elevada antigüedad (proteínas degradadas); la necesidad de añadir estabilizantes (fosfatos) que no se declaran; el uso de tratamientos térmicos muy agresivos que no mejoran las condiciones higiénicas de la leche y solo consiguen deteriorar su calidad, junto con los indicadores de adición de sueros de quesería (glicomacropeptidos excesivamente elevados) y sólidos lácteos o leche en polvo (índice lactulosa/furosina inferior a 2.5). Algunos de estos resultados pueden calificarse como fraude.
En la leche de vaca encontramos antibióticos, si si habéis leído bien, antibióticos, es muy común que las vacas enfermen con mastitis, una infección de las ubres, mientras las tratan con atibioticos siguen dando leche y estos pasan a nuestras tazas.
Los lácteos lideran el ránking de los alimentos con más residuos de sustancias químicas sintéticas. En muestras de leche de España se han encontrado sistemáticamente residuos de pesticidas, herbicidas, antibioticos, antiinflamatorios, analgésicos, antifúngicos, dioxinas, y un largo etc.La publicidad de las grandes empresas lácteas usualmente nos enseña vacas pastando en idílicos prados verdes al modo tradicional, sin embargo la realidad de esta leche de ganadería intensiva es algo muy diferente. En lugar de pastos frescos y nutritivos, a estas vacas se las alimenta con piensos, semillas y forrajes secos.
Madre mia podría estar aquí dos horas mas, solo os dire algo mas, una vaca en un pueblo dura unos 25 años y una vaca de una explotación normal vive 5 años!!!!!!!!!!!
La vaca es manipulada para estar embarazada prácticamente todos los dias de su vida a través de inseminación artificial para aumentar la producción, lo que implica una mayor presencia de hormonas en la leche que ingerimos.
En el mes de abril de 2012, un juez dio la razón a la OCU sobre un informe que delataba la mala calidad de la leche española, asociación a la cual, encima, denunciaron por ello, juicio que gano la ocu evidentemente.
pero voy a seguir capullos para que me concedáis un perdón por haber nacido, una vaca normal en un pueblo da unos 12 a 15 litros por dia de leche y una vaca explotada y drogada (la leche que consumimos nosotros) da sobre 60 litros al dia o mas.
Ya no sigo porque ya os he dado suficiente información, las fuentes y mas información no os será dificil de buscar. Yo soy nutricionista y soy de vigo, me gusta mucho vuestro podcast, pero al escuchar esto me lleve una decepcion, pensé que contrastariais la información. un saludo y no engañéis a la gente.
La señora invitada ha dado datos objetivos y verificables. En cambio tu para insultarla y acusar que ha mentido te pones a atacar cosas que en realidad NO HA DICHO y le estás atribuyendo. Así que quien cae en una falacia (ataque al hombre de paja) eres tu. Parece que sigas su propia cruzada particular y ayas atribuido a la invitada el calificativo del enemigo por dar información en contra de tu sentir y credo
‘***’**********
No son pocas las fuentes que citan que mas de un 80% de la población es intolerante a la lactosa (no un 20 como habéis dicho), lo que pasa es que unas personas lo son mas
‘**************
malas fuentes las tuyas. En realidad hay zonas del mundo donde la mayor parte de la población es intolerante (su cuerpo no está adaptado para consumir leche de adultos), las hay en que es en diverso grado tal como dices y en otras donde la mayor parte es tolerante (su cuerpo está adaptado a consumir leche de adulto en su mayoría. Por ejemplo sin un consumo regular habitual ella mi organismo no funciona adecuadamente. Todos somos diferentes y el respeto pasa por no imponer nuestros gustos y carencias a los demás sino respetar lo que sean y necesiten los demás como quieras que te respeten lo tuyo)
‘************
(asta el punto de no poder ni probar la leche) y otras lo son en menor medida (no llegando ni a darse cuenta), esque habéis dicho tanta cantidad de burradas que no se ni por donde empezar a daros hostias, que la leche de soja pasa por muchos procesos químicos??
‘**************
No. NO han dicho eso en el programa. Han dicho que la leche de soja se le AÑADE de todo de forma que es casi artificial que no es lo mismo que pasar procesos. VAmos que es de fabricación casi artesanal añadiendo sustáncias de diversa procedencia y no existentes en la soja
‘**********
y la leche de vaca que tomamos nosotros no??? que la leche de soja es sometida a cambios térmicos??? y entonces la leche de vaca no se uperiza ni se pasteuriza???
‘*********
En el programa se ha dicho que LAS DOS
‘******
esto si que son cambios térmicos bruscos y lo demás son tonterías, en dd además se pierden la mayor parte de los micronutrientes de la leche, la leche de vaca es una fuente de grasa, de colesterol
‘********
Tiene un porcentaje bajo y son sujstancias que son necesarias para el organismo lo perjudicial es el exceso como la carencia. El colesterol lo necesitas, se trata de cantidad. Así qeu no tiene sentido
El resto de tu comentario no tiene absolutamente nada que ver con lo dicho en el programa es un ataque a algunas formas de tratar la leche que no un ataque a la misma leche que parecen justificar un credo vegano pero fuera de ahí no tienen relación alguna. Que empresas fabriquen sopa de sobre mal no implica que la sopa sea mala. El usar ese argumento sí es una falacia (argumentum non sequitur) y te puede estar descalificando a ti no a la invitada. Lo siento, pero esa no es forma de argumentar nada y menos de dar sopas con onda a nada ni nadie. Sino la justificación razionalizada de emociones particulares y personales ligadas a algo. Y para respetar se ha de aceptar el sentir diferente de los demás
con sus problemas gravísimos para nuestra salud, la leche tiene una función que es la de alimentar a la cria en su periodo de lactancia para cubrir todas sus necesidades (engordar muchismo en muy poco tiempo), somos el único animal que toma leche materna fuera del periodo de lactancia y para mas inri lo tomamos de una especie distinta. Aquí os copio este párrafo de la ocu que habla de lo mucho que baja la calidad de la leche en estos últimos años:
Buenas, ya te contestamos en el mensaje que nos enviastes a Facebook, y veo que has quitado algunos de los calificativos insultantes que utilizaste para ponerlo aquí.
Podríamos borrar este mensaje tuyo, para empezar porque no vamos a permitir que llames manipuladora y vergüenza a una invitada que no ha faltado el respeto a nadie,solo ha dado su opinión, pero para que todo el mundo se pueda defender, aquí lo dejamos, pero para una próxima vez, te aseguro que si el mensaje contiene insultos como los tiene el tuyo (y más que había en el escrito original) no se volverán a publicar.
Un poco de educación y respeto por las opiniones de los demás.
Un saludo
el mensaje aquí publicado es el original, no he sacado ni puesto nada, de todas formas he escuchado otra vez el podcast, lo he meditado y pido disculpas si he ofendido, lo he intentado borrar ayer mismo pero no he podido. un saludo
Gracias por las respuestas de todos, la analizo y medito
Aunque tengas razon desde luego con los insultos se pierde todo.
Lo que se quieres dar en el programa es una visión de la intolerancia, una visión no esla realidad ni la sabiduria pura y es ahí donde debe entrar nuestra mente cientifica, analizar datos y luego cada uno sacar sus conclusiones. La publicidad nos aborda con productos que a priori podemos prescindir, pero claro si nos venden un «mañanas ligeras» (en plan que buen dia te espera si bebes esto) o «que tus defensas desayunen» pues el consumidor medio lo compra. Esto es un extremo de la realidad, y lo que nos han presentado es otra visión (considero un extremo lo de la publicidad por que no vas a pasar una mañana maravillosa y nuestras defensas con una dieta mediterranea ya están más que comidas).
He estado buscando datos de intolerancia a la lactosa y no hay, tenemos datos que van desde un 15 a un 75% así que cada uno según la idea que quiera dar tome uno u otro, pero eso si, somo animales omnivoros, comemos de todo y entre eso todo se encuentra la leche.
Sobre sus valores nutricionales y composicion, afirmas acerca del colesterol, pues bien su presencia es de 0,15gr/L y el consumo recomendado es de 0,3gr dia, asi que a no ser que seas un «lactoforo», personalmente creo que el consumo medio sera de unos 300ml dia (un vaso de leche diario) por lo que se aleja muchisimo del maximo recomendado, más aun si se toma semi o desnatada.
En cuanto el proceso de «creación» de la bebida de soja, se afirma más de una vez que no es malo añadir cosas, y actualmente casi todos los productos tienen añadidos, pero para que vas a buscar un producto si tienes otro mas rico de sabor y más barato y que contiene lo mismo (salvo lactosa y caseina), y tampoco se dice uqe sea malo el proceso de uperisacion y pasteurización, y menos mal que lo hacen con estos alimentos, que ahora cuando veo a Heidi chupar directamente de la ubre de blanquita me imagino tooooodos los estafilo y estreptococos bailando la macarena, menuda colitis del carajo.
Y más cosas sobre la bebida de soja, leeros sobre su contenido en ácido fítico, como inhibe la absorción de zinc, calcio y magnesio entre otros y ya sacais conclusiones, fuentes hay muchas.
En conclusión, no debemos insultar a nadie, estamos en el mismo campo pero tenemos visiones y opiniones diferentes, eso no debe ser base para denostar nada ya que ninguno tenemos la verdad completa de nuestro lado. Haced público vuestra opinión de forma respetuosa y así todos seremos un poco más sabios
Hace pocos días que os he descubierto y me alegró que haya un programa como el vuestro. He escuchado varios podcast y al llegar a este me he quedado decepcionado bastante. La verdad que no sé ni como ni por donde empezar ya que me vienen muchas cosas a la cabeza, así que voy a empezar por lo primero que se me ocurre.
En su día como, dice Deborah, era una ventaja el poder digerir la lactosa, sobre todo por la carencia de otros alimentos, ahora no tenemos ese problema (tenemos mucha pobreza, pero el que no tiene, no tiene para comprar de nada) Hoy en día hay mucha gente que no sabe que es intolerante a la lactosa (que evolutivamente es normal, lo raro es ser tolerante) y sigue tomando leche con pequeños y continuos problemas de mal estar general, intestinales (gases, diarreas, estreñimiento…), es decir, que hoy en día es una desventaja. En este caso lo más probable es que no te hagan pruebas de intolerancia a la lactosa y te digan (como me han dicho a mi) tienes poco “poder intestinal” o que en definitiva que soy débil. Pero investigando un poco (como químico que soy) te enteras que hay muy poca gente, un 25% de los humanos, que es tolerante a la lactosa. Entonces ¿Qué les pasa al 75% de la población mundial que no toma leche? ¿Tienen alguna carencia? (como decís en un momento de la entrevista que podría pasarle a un tolerante que deja de tomar leche 43:30) En realidad no pasa nada si dejas de tomar leche, de hecho hay estudios como el Dr T. Colin Campbell que con el “proyecto china” (por haber sido realizado en china y Taiwán) realizó un estudio masivo de 10.000 (Sí, diez mil) familias diseñado para estudiar la dieta, el estilo de vida y las enfermedades de las lejanas áreas rurales de China. En este estudio observó que los chinos (que tradicionalmente no han consumido lácteos y en general su ingesta de calcio es baja), presentan un riesgo muy inferior de osteoporosis, y las fracturas de cadera allí son poco frecuentes, lo cual sugiere que la leche y los demás productos lácteos en realidad tienen un escaso efecto protector sobre los huesos. En cambio la lista de países con más roturas de cadera y osteoporosis coincide con los países que más lácteos consumen.
Por otro lado, la intolerancia a la lactosa no es algo extraño. De hecho es lo normal en todas las especies de animales, ninguna toma leche después de la lactancia y mucho menos de otro especie. La encima lactasa, encargada de “digerir” la lactosa, se pierde con los edad no como dice Deborah en el minuto 45 que es algo temporal, repito que es normal que TODAS las especies la pierdan después de la lactancia solo que en los humanos, unos (la mayoría) antes y otros más tarde. Y decir que dejar de tomar leche es una moda… es, si se me permite la expresión, una burrada teniendo en cuenta la cantidad de humanos en el mundo que son intolerantes. Tolerar la lactosa en un mutación genética que se ha ganado con los años pero se puede vivir perfectamente sin beber leche, lo hacen millones de personas y los beneficios que aporta son mucho menores que los perjuicios.
Es curioso como la entrevista, que se supone que es sobre la intolerancia, acaba con una larga descalificación a la leche de soja (o como quieras llamarla) hablando de su proceso de fabricación como si fuera algo horrible y sin mencionar los procesos que lleva la leche de vaca, cambios de temperatura, aditivos (¿de donde sale la vitamina D en la leche?), hormonas del animal que pasan a la leche, reciclaje de leche caducada… que al final no sabes que estás bebiendo. También se centra en la leche de soja (se menciona la de coco) pero no se dice que también las hay de arroz, avena, almendra, quínoa… algunas llevan calcio añadido, como la que yo tomo, procede de las algas “lithothamnium calcareum” porque no olvidemos que el mejor y la mayor cantidad de calcio que podemos tomar es el que procede de las frutas y verduras (espinacas, alubias blancas, berza, higos…) ¿de dónde si no sacan las vacas el calcio más que de la hierba?
Para terminar, creo que la entrevista hay varias imprecisiones de la entrevistada con “sí, CREO que sí”. En mi opinión no puedes decir “creo” cuando estás hablando de temas de salud, debes estar seguro de lo que dices y sobre todo no dudar. Os recomiendo que veáis documentales sobre el tema (en youtube hay varios, no sé si puedo poner los links así que prefiero no ponerlo y que se publique mi chapa) y el libro “leche que no has de beber” de David Román lleno de alusiones a estudios científicos con nombres y apellidos reales. Esto NO os lo digo para que dejéis de beber leche si no que como programa de ciencia estéis más informados, pero sí que os animo a que estéis dos semanas (solo dos semanas) sin probar la leche y los menos lácteos posibles y comprobéis a ver si notáis algún cambio: mejor digestión, menos estreñido, menos “mocos”… Y repito no es que me lo haya inventado yo sino que hay muchos estudios que así lo demuestran, pero parece que no tienen tanto dinero como la industria láctea para publicitarse.
Un saludo y a disfrutar!
Muy buenas Unai;
Personalmente respeto del todo tu opinión, pero no pienso hacer la prueba de no tomar leche, no veo razón para ello. Me gusta la leche, no me sienta mal, y no veo por qué tendría que dejar de tomarla.
El que existan libros y vídeos en Youtube no es sinónimo de verdad. Creo que eso es un hecho objetivo. Yo he visto vídeos (un documental para ser más exactos) en los que se afirma que el virus del VIH no existe, incluso hay libros sobre ello, y eso es bajo mi punto de vista auténtico terrorismo. Por tanto el que existan «estudios» o «libros» no significa que sea verdad.
Sobre el tema de la soja, y en este caso, soy yo quien más caña le da, es que no se puede llamar leche. No entro en que sea buena, mala o regular…la de soja, avena. coco, almendra…eso no es leche. Es un líquido, una bebida, que puede ser beneficiosa o inócua, pero leche no es. Los vegetales no tienen tetas, no son mamíferos, por lo tanto no es leche. Y en este punto no puede haber discusión.
Sobre David Román , no dudo que intente mostrar a la leche como el mal…pertenece a asociaciones veganas, y si quiere vender no puede hacer otra cosa que ir contra cualquier producto no vegetariano ni ovolácteo.
Un cordial saludo y gracias por escucharnos.
Hola simpáticos podcasters,
Hace ya un tiempo que escucho vuestro podcast a través de IVOOX y me encanta.
No se porque extraña razón se me pasó este que trata de algo que me afecta, ya que soy muuuuy intolerante a la lactosa.
Solamente quería remarcar que hay mucha gente intolerante, aunque en grados diversos. Mucha más de la que ha ido al médico y se la han diagnosticado, como a mí.
LLevo más de 20 años sin provar los lácteos (algo de queso curado de cuando en cuando) y no tengo ningún problema de descalcificación distinto a lo normal a mi edad.
Felicito a los que tienen la suerte de tolerarla y no se tiran dos dias para digerir un helado pero lo que me parece un atentado a la salud es meter lactosa como aditivo a, por ejemplo, un chorizo o al jamón york. Eso no son lácteos y por lo tanto no deberían llevar lactosa.
Mi más sincera felicitación por vuestro programa. Espero no perderme ni uno.
Excelente post y sin duda muy buen análisis, sin duda que el espacio para el emprendimiento está dado para los que se atreven y en bueno saber que hay muchos que lo hacen y otros tantos que están por venir. visita la web