Tras la vorágine de la organización de JPOD12, volvemos a publicar un nuevo podcast de La Buhardilla 2.0. A todos los que nos votaron e hicieron posible que este podcast ganara el premio de Mejor Podcast de Ciencia y Cultura de la Asociación Podcast.
El contenido de este Pograma 59 es el siguiente:
- Intro y Sumario: Presentamos el pograma, dándo gracias por el premio de la Asociación Podcast, y dando la bienvenida a Jorge Reyes, el oyente invitado en esta ocasión.
- Perdón por haber «nasio»: Damos cuenta de los errores cometidos en el podcast anterior relacionados con los fractales de Javi y el título que equivocadamente le dimos a Erika Egel Angle como miss Massachusetts 2004. El mayor experto en España de pornografía, erostismo y películas de pelo nos saca de nuestro error.
- La Buhardería: Damos respuesta al audiocorreo de Mara en el que nos hace una cuestión interesante acerca del arco iris.
- Alabado sea Punset: Hablamos de la cerveza perfecta, el dolor de cabeza que producen las matemáticas, el CERN y la crisis, la nueva supertierra descubierta y acabamos con lo que se puede convertir en el próximo agujero de la luna, al meternos en un barrizal al hablar de la lluvia y la velocidad del individuo que la sufre.
- Plato de día: Abraham nos hace una revisión histórica de la clasificación de los elementos químicos y como hemos llegado a la actual tabla periódica.
- Correos y Audiocorreos: Damos lectura a todos los correos que nos han llegado, y dos audiocorreos que hemos recibido desde el pograma 58.
Como siempre damos las gracias a los blogs de ciencia que son nuestra inspiración a la hora de hacer el podcast:
- Xatakaciencia
- Ojo Científico
- Maikelnai’s Blog
- Ciencia Kanija
- Neofronteras
- Física en la ciencia ficción
- Francis (th) E Mule Science’s News
- La Ciencia y sus demonios
La música corre a cargo de:
- Fusion de Cool Cavemen como sintonía de entrada.
- Until the End de Retrosonic en Perdón por haber «nasio»
- Los mortimer de Hector Sogorb en La Buhardería
- Получить Ответ de Distemper en Alabado sea Punset.
- 11 Settembre 79 de Talco para el Plato del Día.
- Sally Anne de The Acousticals en los Correos y Audiocorreos.
- The rabbit song de The Wavers para cerrar el Pograma
Vamos a ver. tengo unas preguntillas para vosotros.
Trata sobre la busqueda de vida fuera de Sevilla. 🙂
1º ¿ Por que todas las fotos espaciales de cosas anormales, parecen sacadas con camaras de juguete de 0,1 megapixel y desenfocadas ?
2º ¿ Por que las zonas elegidas para el aterrizaje de los “robers” estan proximas a crateres ? ¿ No se supone que crater = cebollon de pedusco exterminador ?
¿ No seria mejor buscar en zonas poco castigadas para empezar a buscar lo que sea ?
Venga, nora por el grammy podcastero y a seguir asi.
Neko, te contesto mientras no lo hacen los buhardilleros:
1- Se ven como fotos de poca resolución porque son ampliaciones (o recortes) de una parte del sensor completo de la cámara. Imagina que tienes una cámara con un objetivo que coge toda una manzana de casas, y quieres ver el detalle de una persona en una ventana. Al ampliar esa zona, estarás cogiendo sólo una parte pequeña de los píxeles de la fotografía total, por lo que la resolución final será como si tuvieses una cámara con un sensor con poca resolución.
2- Lo interesante de los cráteres es que sacan a la superficie parte de los estratos inferiores de la corteza del planeta en cuestión. Digamos que aprovechas la excavación que ha hecho el pedrusco y te evitas hacerla tu. Desde el punto de vista de movilidad, no es lo mejor, pero no mandamos los rover a ver como se mueven, sino a intentar obtener la mayor información posible, y esta está en los cráteres.
Tiene sentido, si. Gracias por las respuestas.
Por cierto. El apocalipsis no os ha parecido algo flojillo ? jeje
Pues sí que ha estado flojillo, esperaba algo más. Y lo que más me jode es que no hubo gala de 13er Bektún en TVE.