Ya he comentado varias veces en el podcast que por motivos de pareja, a veces no tengo más remedio que ver Cuarto Milenio, y el pasado domingo no fue una excepción. En cierto modo no es algo que me moleste, ya que está bien eso de conocer al enemigo y a los engañadores.
En la última emisión de este espacio de «entretenimiento y humor», en la habitual mesa de debate que suelen montar, en la cual los iluminados curiosamente siempre se sientan a la izquierda, y las personas que suelen defender posturas coherentes se sientan a la derecha, se hablaba sobre la telepatía. En la mesa se sentaban las siguientes personas aparte del presentador Iker Jiménez:
La Banda de los Iluminados
- Santiago Vázquez: Un Iluminado, que quizás no llega a la altura de Enrique de Vicente, pero que es un digno sucesor, que repetía una y otra vez el mismo mantra: «Hay estudios científicos que demuestran la existencia de la telepatía». Por cierto no mostró ninguno, solo «estudios» que se incluían dentro de un libro/panfleto de materia «magufil».
- Ramón Campayo: Es un señor que se presenta como el memorizador más rápido de la historia, y campeón del mundo de la modalidad de memoria rápida, con unos cuantos de records mundiales en esta disciplina, y que entre otras perlas, como fiel defensor de la telepatía, llego a decir que la mente controla el cuerpo, y que somos esclavos de ella, poniendo como ejemplo algo tan estudiado por la ciencia como las enfermedades psicosomáticas.
La Banda de la Coherencia
- Manuel Martín-Loeches: Profesor de Psicología en la Universidad Complutense de Madrid y Coordinador de la Sección de Neurociencia Cognitiva del centro UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos.
- José Manuel Nieves: Periodista y director del área de ciencia del Diario ABC. (Tengo que admitir que este señor es mi ídolo en estas mesas de debate porque le toca siempre pelear con la más fea).
Sin entrar a valorar el debate en sí mismo, ya que fue lo que todos esperaríamos de este programa, con la Banda de los Iluminados soltando mentiras, y repitiendo el mismo mantra, mientras que la Banda de la Coherencia se las rebatía una a una, lo más interesante llegó al final del debate cuando Ramón Campayo, el campeón del mundo de memoria rápida y fiel defensor de la telepatía, propuso hacer una demostración con todos los presentes de sus dotes telepáticas, y aquí la cosa se puso interesante. Voy a desgranar una a una las instrucciones del juego que dio este señor para que veamos como fue dirigiendo a los participantes para que el juego en sí no fuera tan azaroso:
- El juego consiste en que cada uno de los presentes (Ramón Campayo, Santiago Vázquez, Iker Jiménez, Manuel Martín-Loeches y José Manuel Nieves) tenían que escribir en un papel, un número de 2 cifras: Se pone la cosa interesante, valdría cualquier número del 10 al 99, que me parece un abanico lo suficientemente amplio como para que no haya truco.
- Pongamos números del 10 al 50 : Bueno, ahora son solo 41 números, pero aún así, con solo 5 participantes en el juego, podríamos pensar, que el azar está minimizado, así que venga, vamos a seguir adelante.
- El número que escribáis debe estar compuesto exclusivamente por números impares: Aquí ya se me empiezan a caer «los palos del sombrajo» . De un plumazo, acaba de cargarse 31 números de los 41 que después del anterior paso podrían elegirse. Para empezar se carga todos los números de la decena de los 20 y 40, además todo los que tengan un número par en su cifra, y para colmo, como el cero no es ni impar ni par, nos acabamos de quedar sólo con los siguientes números: 11, 13, 15, 17, 19, 31, 33, 35, 37 y 39 . Es decir de 41 números que según la instrucción 2 podríamos elegir, de golpe y porrazo, acaba de dejar solo 10 números a elegir, con lo que cada número pasa a tener una elegibilidad del 10%.
- Tampoco valen números en las que ambas cifras sean iguales: Con esta cuarta instrucción acaba de cargarse también al 11 y al 33, pasando solo 8 números a ser elegibles, que son 13, 15, 17, 19, 31, 35, 37 y 39 . En estos momentos la elegibilidad de cada número acaba de subir al 12,5%, que puede parecer una tontería, pero si analizamos los números, acaba de subir en un 25% la elegibilidad de cada número.
- Por ejemplo, el 11 no vale porque es 1 y 1: En esta instrucción tan simple, en la que parece que solo se elimina un número, el 11, cuando dice «no vale porque es 1 y 1», debo admitir que inconscientemente eliminé de mi pensamiento todos los números que contenían un 1. Igual son paranoias mías, pero si hubiera dicho «el 11 no vale porque los dos números son iguales», puede que solo hubiese eliminado ese número, pero al decir «porque es 1 y 1», decidí dejar de elegir además del 11, el 13, 15, 17 y 19. Es decir, tras estas instrucciones, mi elección se reducía al 35, 37 y 39. 3 posibilidades de las 41 que tenía en principio. Creo que deja bastante claro que el número no iba a ser elegido tan al azar como el señor Ramón Campayo pregonaba.
Tras estas instrucciones, Ramón Campayo escribiría un número, al igual que los otros cuatro componentes de la mesa de debate. Si analizamos las posibilidades anteriormente expuestas, ahora la probabilidad de cada número es del 33% frente a al 2,44% inicial de los 41 números entre el 10 y el 50, lo que significa que hemos aumentado la probabilidad de cada número la friolera de un 1352,46%, con estas, en apariencia sencillas, instrucciones. No quiero decir con esto que la probabilidad de un número sea mayor que 100%, simplemente que la probabilidad inicial se ha visto aumentada en un 1352,46%, pero el porcentaje de elegir un número es del 33%.
Si hay 5 personas en la mesa, y sólo 3 números elegibles, a la fuerza al menos por probabilidad, 3 personas van a coincidir en el número. En realidad no tiene porqué forzosamente coincidir 3 personas, pero todas las combinaciones van a favorecer al defensor de la telepatía. En el peor de los casos, la distribución será que dos parejas elijan cada uno un número, y otra persona se quede suelta. Llamemos a esta posibilidad 2-2-1. Siguiendo la misma nomenclatura, las posibilidades restantes serán, 3-1-1, 3-2, 4-1 o 5-0. De esta manera todas las posibilidades «favorecen al telépata». Siempre habrá al menos dos personas conectadas. Hubiera estado gracioso que la distribución hubiese sido 3-1-1 o 2-2-1, y que el que se hubiera quedado sólo fuese el telépata. Curiosamente, fueron 3 personas las que coincidieron: Ramón Campayo, Manuel Martín-Loeches y José Manuel Nieves, al escribir el número 37. Iker Jiménez por su parte escribió el 39. La cosa hubiese sido cojonuda, probabilísticamente hablando si Santiago Vázquez hubiese escrito el 35, pero el iluminado del señor Vazquez escribió el 23. Sin comentarios. Curiosamente con su torpeza (fortuita o buscada), solo deja tres posibles distribuciones 4-0, 3-1 y 2-2 de las cinco iniciales (5-0, 4-,1, 3-2, 3-1-1, 2-2-1). Es decir, todo favorece a la «explicación de lo ocurrido» con la telepatía.
Como curiosidad decir que yo también elegí el 39. ¿Quiere eso decir que Iker Jiménez y yo estamos conectados telepáticamente? Evidentemente no, las probabilidades de coincidencia eran muy altas. Me paré a pensar qué hubiese pasado si Ramón Campayo no hubiese escrito el 37, y sí el 39. La respuesta es obvia, ya que el señor Campayo argumentaría que ha habido telepatía entre él e Iker Jiménez, y que a su vez la había habido entre Martín-Loeches y José Manuel Nieves.
No nos engañemos, no había absolutamente ninguna posibilidad de que no hubiese habido números repetidos en esos papeles, y eso contando con el esfuerzo que hizo Santiago Vázquez por fastidiar el «experimento». Ha sido un simple truco de ilusionismo.
Si alguien tiene interés en cómo se desarrollaron las cosas, aquí tenéis el enlace al video. Iker Jiménez no reveló su número hasta el final del programa, pero fue honesto al admitir que su número no era el 37 y sí el 39.
¿Qué pensáis de este «experimento?
Un saludo
Kike Silva
<> Internet keyweords for Effective Telepapthy. Bye Lyrics.
Symbio Telepathy
A mí lo que me hace gracia es que los autodenominados escépticos estéis tan seguros de que algo no existe cuando no se ha demostrado científicamente, aunque la cantidad de indicios a favor de la existencia de algo sea abrumadora.
Del primer truco no digo nada, pero del segundo que aparece al finalizar el programa no se dice nada. Parece como si os quedárais sólo con lo que os interesa… Espera, ya me sé vuestra explicación: «seguro que está manipulado». También os pasáis por alto que Ramón Campayo estuviera dispuesto a repetirlo ante la incredulidad del lado «coherente».
En fin, enhorabuena a los autodenominados escépticos, siempre quedaréis como los más inteligentes, ya que no os creéis esas tonterías que salen en un programa pseudocientífico como cuarto milenio. Por cierto, otra cosa que me hace gracia es que llaméis pseudocientífico a todos los programas de misterio cuando ninguno de estos programas pretende ser estrictamente científico, sino valorar posibles explicaciones a lo que se consideran fenómenos inexplicados.
Pareciera que queréis llevar vuestra ciencia (conservadora donde las haya) a todas partes.
Muy buenas Observer;
Me puedes indicar la cantidad de indicios abrumadora que según tu existe acerca de la existencia de la telepatía por ejemplo. Es que por más que busco, esa ingente cantidad de indicios no la encuentro. Por cierto, más que indicios, si realmente queréis callar la boca a los escépticos, harían falta pruebas.
Que algo no tenga pruebas científicas no significa que no exista, pero tampoco significa que hay que buscar la explicación más esotérica que exista. ¿Conoces la navaja de Occam? La explicación más sencilla de un problema suele ser la solución.
Respecto a lo de pseudocientífico, eres el primero que ha nombrado esa palabra en este blog. Para mi, las cosas son científicas o no.
Termino con una frase de Neil DeGrasse Tyson que te va a encantar: «Lo bueno de la ciencia es que es verdad, independientemente de que te lo creas o no».
Gracias por participar en el debate
El problema está en que todo aquello que no haya sido publicado en la revista Nature o similar no le daréis espacio. Independientemente de que sea verdad o no. Nunca llegaréis a saberlo a ciencia cierta, ya que no profundizaréis en ello. Os quedaréis con que no ha salido en ninguna revista científica «seria» y por tanto «no tiene credibilidad».
Y si además se pone en cuestión las creencias y verdades preestablecidas «será una magufada, menos tiempo que perder». O será calificado de «esotérico» y no hay más que hablar como tú mismo acabas de comentar. Es decir, no se profundizará nada para saber qué hay de verdad en ello, porque ya se ha llegado a la conclusión de que no existe.
Con lo que he dicho de la cantidad de indicios abrumadora me refiero a cualquier fenómeno inexplicable o similar, no solo a la telepatía. No cito ninguno sobre la telepatía porque sucedería lo mismo que con los que citó Santiago Vazquez en el programa: No se ha publicado en ninguna revista científica considerada «prestigiosa». Es decir, automáticamente se pierde el interés y no se profundiza nada para ver qué hay de verdad.
Lo de pseudocientífico lo he nombrado porque es una palabra que se usa comúnmente en blogs de este perfil. En una de las entradas que he encontrado más atrás en este blog sin ir más lejos aparece el programa de Luis Alfonso Gamez, el cual usa esta palabra comúnmente, así como pseudomedicinas, magufos, etc.
El problema de la explicación más simple es que en ella comúnmente no se contempla otra posibilidad que no sea una explicación que se ajuste a tus creencias preestablecidas.
¿Sabes que existen cientos de miles de revistas científicas distintas a Nature y Science? Solo hace falta PROBAR las teorías, y eso lo puede hacer cualquiera, pero hay que probar las cosas. ¿Sabes lo que es la repetitividad y la reproducibilidad? Son cuestiones necesarias para PROBAR cualquier cosa. Que una cosa haya pasado una vez no prueba nada. Las cosas tienen que ser repetibles y reproducibles, es decir, que repitas los resultados en las mismas condiciones, y que otro equipo repita el mismo resultado en las mismas condiciones.
Te ruego por favor que me envíes o cites todas esas pruebas abrumadoras de las que hablas, porque me comprometo a leerlas y darte mi sincera opinión, y si algo no lo puedo explicar, no buscaré rebuscadas teorías no PROBADAS, te diré, sinceramente, «a esto no le encuentro explicación», pero no me inventaré ninguna.
Un saludo
El problema está en que hay cosas que son más fácilmente «comprobables» por el método científico y otras que no. Que determinados fenómenos no se puedan captar, medir y repetir en un laboratorio no significa que no existan. Pueden haber otra clase de indicios o pruebas que no correspondan al método científico que apunten hacia la existencia de un determinado fenómeno.
En cuanto a las pruebas que me pides, aclaro que yo hablaba a nivel general, no solo de la telepatía. Ya hablaron en el debate de algunas. Consideras que están un «panfleto de materia magufil», se acabó la profundización y búsqueda de la verdad. Punto y final.
Y la segunda oportunidad para el experimiento, ¿qué? ¿Nadie la tiene en cuenta? Porque al final del programa, lo repitieron. Mismas condiciones de juego, entonces Iker dijo en voz alta el número 19. Acto seguido Ramón Campayo desveló el número que había escrito y de nuevo, ACERTÓ.
La ciencia tiene poco que ver con «creencias y verdades preestablecidas». El método científico está diseñado precisamente para evitar eso, lo irracional y los prejuicios. Eso es precisamente lo que ocurre cuando uno se deja llevar por lo intuitivo, la correlación o lo aparente mezclado con nuestra tendencia innata para la fantasía (ahí incluyo creer en fenómenos paranormales y dioses de cualquier tipo)
BTW la ciencia no es un ente que tiene que demostrar nada. Los propios interesados en estos temas deberian ser los primeros en realizar estudios científicos serios que demostrasen la existencia de cualquier fenómeno tan evidente para ellos como los aliens, la predicción del futuro, la percepción extrasensorial y demás patrañas.
Pero no, se tienen que inventar pseudociencias como la parapsicología o la ufología para poder darle una pátina de respetabilidad a lo que hacen, al mismo tiempo que se distancian de un verdadero conjunto de herramientas coherentes y con elementos autocorrectores como es el método científico moderno.
Has mencionado fenómenos para los que no es posible aplicar el método científico y los has calificado de patrañas (tu mismo has dado un ejemplo de tener prejuicios). Te digo lo mismo que a Kike Silva, pueden haber otra clase de indicios, pruebas y evidencias que no correspondan estrictamente al método científico.
Tú mismo quedas en evidencia (como todos los demás amigos de lo paranormal) con la expresión «no es posible aplicar el método científico». Claro que es posible, pero como los resultados no son favorables entonces es mejor ignorarlos e inventarse otras intepretaciones o basarse exclusivamente en testimonios. Todo muy riguroso, innovador, alternativo y sin fundamento real.
Lo califico de patrañas porque nunca se ha demostrado su existencia. Más bien todo lo contrario, todo fenómeno inexplicado ha sido explicado con el tiempo y en base a términos científicos. Mis supuestos prejuicios no tienen nada que ver con la ausencia de pruebas.
Ese es el problema, que queréis el método científico para todo y no contáis con que pueden existir otro tipo de evidencias.
Y los testimonios, ya que los mencionas, empiezan a adquirir valor en el momento en que coinciden personas que no se conocen de nada, y si el número de personas que coinciden empieza a ser abrumador, más todavía. Esto los escépticos comúnmente lo pasáis por alto como si nada, lo cual me parece llamativo.
Por otro lado creo que diferimos en que el método científico se pueda usar para todo. Al menos no hoy por hoy.
A ver como probamos científicamente un fenómeno que se manifiesta espontáneamente, el cual no hay manera de provocar en un laboratorio. Por poner un ejemplo.
¿Nosotros necesitamos pruebas científicas para rebatiros a los escépticos? Y vosotros, ¿qué pruebas tenéis para rebatirnos a nosotros la existencia de fenómenos como la telepatía?
Tipico troll de «mente abierta». repite todo el rato lo mismo y luego dice que estaba generalizando, nada especifico. Dice que no se puede aplicar el metodo cientifico por que hay otras «evidencias», creo que no comprende lo que significa una evidencia.
Dice: «A ver como probamos científicamente un fenómeno que se manifiesta espontáneamente, el cual no hay manera de provocar en un laboratorio. Por poner un ejemplo.» Primero habria que determinar si realmente es espontaneo y realmente algo tan general como decir eso, NO ES un ejemplo.
La relativizacion y la generalidad no prueban nada porque se puede agregar de todo sin ser especifico. Algo no muy inteligente y demasiado básico.
Podéis ver una entrevista de Ramón Campayo sobre las oposiciones en: http://www.oposicioneselite.com/elite/Articulo/Entrevista_de_Oposicioneselite.com_a_Ram%C3%B3n_Campayo#.VEQPkGd_vTo
Me ha encantado vuestro post y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho «si lo bueno es breve es dos veces bueno». Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos
Yo no estoy de acuerdo con lo aqui expuesto, pienso sinceramente que hay muchos elementos que no han podido ser considerados en cuenta. Pero valoro mucho vuestra valoracion, es un buen articulo.
Eres igual de pedantemente patetico que la gente de cuarto milenio señor. Y meter en ese saco a Ramón… en fin. Esceptico o no eres un pedante, y el truco de mentalismo (ojo no telepatia) es muy bueno. Y no vuelvas a meter en el mismo cajón a Don Ramón que al Santiago patrañas ese, por favor.
Saludos.
P.D. No te molestes en contestar pq no creo q vuelva a entrar a leerte
Aunque no te molestes en entrar, yo te contesto, porque puede que tenga algo más de educación que tu.
Meto a Ramón Campayo en este tema porque el estaba allí defendiendo la telepatía, y no el mentalismo o ilusionismo. Ojo, que como ilusionista me parece muy bueno, y está claro que su inteligencia y el uso que hace de ella es realmente superior. Pero que Ramón tenga una mente más rápida que una calculadora o casi no tiene nada que ver con lo que él fue allí a defender, que era la telepatía.
Por cierto, el truco es regular nada más, porque si alguién tan inferior como yo se lo ha pillado, no le deja en muy buen lugar.
Un saludo
http://www.youtube.com/watch?v=ravykEih1rE
Ningun humano ha podido batir a este chimpancé. Supera este test incluso enseñandole la secuencia de numeros durante menos de una decima de segundo. La ciencia lo explica con la anatomia de su retina, su cerebro y su aprendizaje. Ya tiene sucesor, y aunque no lo supera en rapidez, le falta poco para alcanzarla. La ciencia repite el proceso y constata que el chimpance tiene unas caracteristicas que hacen esto posible, algo que los humanos no podemos hacer, por suerte o desgracia.
Los magufos dirian que es un ser especial, magico… como en la edad media lo hacia la iglesia. No dudo que dios exista, pero la ciencia busca el comienzo del todo, y reconoce que no lo sabe, para ello usa teorias, que cuando son probadas pasan a ser leyes. Los ovnis, telepatas, creyentes en cualquier tipo de dios no usan teorias, usan dogmas…
Me gustaria ver en un juicio que alguien esgrima el argumento de que dios le ordeno matar a su esposa o sus hijos. O que se lo ordeno un alien, o un telepata se metio en su mente para ordenarselo… Ahi llega el momento de la prueba o la carcel, amigo. PRUEBAS.
Buenos días.
No tengo la facilidad de palabra que tienen ustedes, así que ruego tengan compasión de lo que voy a contar a continuación.
Para que exista comunicación, OBLIGATORIAMENTE se requiere que exista lo siguiente:
– Mensaje a enviar (qué vamos a decir).
– Codificación del mensaje (cómo lo vamos a decir, español, chino, binario).
– Aparato emisor.
– Medio.
– Aparato receptor.
– Decodificador del mensaje.
– Interpretación del mensaje.
La ciencia ha tratado de explicar la telepatía en multitud de ocasiones.
Está más que demostrado que el cebrero funciona con impulsos eléctricos, y estos impulsos crean microcampos energéticos (supongo que serán campos electromagnéticos). No sé si tienen algo que ver, pero igual son las ondas alfa, beta, etc. De tal forma, se ha podido medir qué parte del cerebro está funcionando cuando se «piensa» en un sentimiento, en el dolor, cuando hace cálculos, cuando se recibe un estímulo externo, etc. Es decir, que efectivamente, podríamos cumplir la regla de tener el mensaje y el aparato emisor, y rizando el rizo, alguien con la capacidad de codificar la energía emitida en forma de mensaje.
Pero este campo energético, como todos, abarca una cantidad del espacio. Y este volumen se ha calculado (porque hay forma de medirlo): llega hasta escasos milímetros del exterior del cráneo. A partir de ahí, se hace ilegible. Por eso, las mediciones a los «pacientes» se realizan con electrodos y no desde la sala de al lado.
Dicho esto, el mensaje emitido por el «telépata» (que telépatas seríamos todos en mayor o menor medida), sólo podría ser recibido por el receptor en una distancia corta. Como ya se ha medido esta distancia, literalmente tendrían que estar las cabezas pegadas para que el mensaje pudiese ser recibido, salvo que ambas cabezas estuviesen interconectadas con cableado y amplificador. Como esto NO se da en la mayoría de las «demostraciones» de telepatía, zanjamos el asunto y podríamos decir que la «comunicación telepática» que intentan demostrar es IMPOSIBLE.
Pero vamos a seguir, supongamos que el «telépata» y el receptor tienen las cabezas juntas o unidas por cableado y amplificadores de señal.
Para que el receptor pueda entender un mensaje, éste debe ser decodificado. Cuando el «telépata» envía un mensaje, no sólo envía el dato del número que quiere hacernos creer que estamos pensando, sino si tiene frío o calor, si está triste o feliz, si está sentado o tumbado, si está viendo o tiene los ojos cerrados… es decir, TODA la información que circula por el cerebro.
Por tanto, el receptor tendría que tener la capacidad no sólo de interpretar ese número, sino discriminar el resto de «mensajes» que emite el cerebro por su actividad… porque no hay nadie que sea capaz de emitir ondas cerebrales discriminatorias, ni siquiera las personas que están en estado casi vegetal (coma). Vistas las demostraciones, vemos claramente que el «telépata» precisamente no está en coma.
Pero bueno, supongamos que tiene esa capacidad, vamos a rizar el rizamiento del rizo rizado. El receptor tendría que decodificar una señal electromagnética de MUY BAJA potencia, inferior a la que podemos recibir por ondas de radio (por ejemplo, la TV, la radio, el Wifi, el BT…). Vamos, que igual que puede recibir un mensaje de un «telépata» y ser capaz de decodificarlo, tendría mayor capacidad (por la potencia de la onda) de recibir el canal plus codificado, decodificarlo y visualizar la película porno de los viernes en su mente… ¡cuánto tiempo malgastado achinando los ojos frente a una televisión con un folio en blanco, tratando de ver si un negro/chino/blanco se la está metiendo por el coño o por el ojete a algo que suena a un grillo (porque escucho jadeos codificados)!
¿Me podéis decir cómo cojones una persona es capaz de recibir a distancia una onda electromagnética, decodificarla y entender el mensaje? Porque vamos, si lo sabéis, decidme el truco, que me estoy pensando si pagar el GolTV o estudiar «telepatía para tontos».
Luego está el tema de concepto científico: para demostrar algo hay que seguir unas reglas. En el pasado, existía la creencia de que La Tierra era el centro del universo, pero no se podía demostrar de ninguna de las maneras. Si te lo creías, bien, y si no, ibas a la hoguera. Posteriormente, se ha demostrado que somos un grano de arena en una playa del tamaño del cosmos, lo que viene a ser un mojón, pero se ha demostrado de forma científica. Si la ciencia dice que la telepatía es imposible, si la multitud de «estudios» que decís que existen no demuestran nada… alguien se está equivocando: o bien el que dice que la Tierra es el centro del universo, o bien los científicos.
Para acabar, aquí todos hablamos con nombres, apellidos y papeles (hechos científicos), y el MAGUFO habla bajo un pseudónimo… no se puede pretender demostrar algo bajo el anonimato si se tiene miedo a la hoguera.
Yo no trato de demostrar nada. Me he puesto un nick porque es lo que habitualmente se usa en internet y porque no soy nadie conocido del mundo del misterio.
A ver, que los electrodos no sean capaces de captar nada más allá de unos milímetros de la cabeza no necesariamente implica que el cerebro no tenga la capacidad enviar y recibir señales que a día de hoy por limitaciones tecnológicas no hayan podido ser detectadas.
Estás dando por hecho circunstancias necesarias para la telepatía que están basadas en el limitado conocimiento científico del cerebro que se dispone hasta ahora.
En estas condiciones creo que no es posible argumentar y decir con tanta seguridad que la telepatía no existe.
Pero vamos a ver GAÑÁN:
¿El cerebro tiene la capacidad de enviar señales más allá de unos milímetros? DEMUÉSTRALO. Eso sí, acuérdate de las interferencias, que el mundo no tiene un único ser, sino varios millones de seres humanos.
Supongamos que bajo la influencia de psicotrópicos, esa afirmación fuese cierta .
¿Cómo codificamos y decodificamos el mensaje? ¿En qué lenguaje lo mandas? ¿Con qué organo/sentido recibes la señal? ¿Si un chino telépata le envía un mensaje a un ruso, lo entendería? porque no se comunican por escrito o por voz en un idioma concreto, sino el «cerebriano», que teóricamente es un lenguaje universal entre los humanos.
Si efectivamente el «telépata» es «telépata», ¿por qué le dice a los voluntarios que escriban un número si se lo puede decir telepáticamente?
Y te añado:
Si en la demostración que se hizo en el programa, el conjunto de números entre los que da a elegir para «coincidir telepáticamente» es 8 (13, 15, 17, 19, 31, 35, 37 y 39), ¿Por qué no dice directamente que elijan un número entre 1 y 8? ¿No ves el truco/manipulación/ilusionismo?
Lo de los números pregúntaselo a Ramón Campayo.
Lo que yo he visto también es que Ramón Campayo estaba dispuesto a repetir el experimento, algo a tener en cuenta. Y lo más llamativo es que al final del programa repitió el experimento y acertó el 19. Un número que estaba fuera de los posibles según Kike silva.
Nada de esto os he visto mencionar a los escépticos.
Ya he dicho que no trato de demostrar nada, solo digo que no se puede afirmar con tanta rotundidad que la telepatía no existe con los conocimientos del cerebro que se tienen ahora.
Y sí que hay indicios lo que pasa es que para los autodenominados escépticos todo indicio, prueba o evidencia que no se haya sido publicado en su opinión por una revista científica «prestigiosa», queda automáticamente catalogado como «materia magufil». Este mismo post es un ejemplo de ello.
Otra vez estás poniendo condiciones a la telepatía que no podemos saber si le afectan o no.
En cuanto al número que pide escribir entiendo que es para que lo pueda ver el público y no solo quienes participan supuestamente en el mensaje telepático.
Muy bien, aceptemos barco como animal de compañía.
Supongamos que la telepatía existe.
DEFINE LA TELEPATÍA.
Definición de la RAE:
1. f. Coincidencia de pensamientos o sensaciones entre personas generalmente distantes entre sí, sin el concurso de los sentidos, y que induce a pensar en la existencia de una comunicación de índole desconocida.
2. f. Transmisión de contenidos psíquicos entre personas, sin intervención de agentes físicos conocidos.
http://lema.rae.es/drae/?val=telepat%C3%ADa
Wordreference:
Fenómeno parapsicológico consistente en la transmisión de pensamientos o sensaciones entre personas generalmente distantes entre sí, sin la intervención de los sentidos.
http://www.wordreference.com/definicion/telepatía
Observer:
La telepatía NO EXISTE, el chakra NO EXISTE, Dios NO EXISTE, los viajes astrales NO EXISTEN, la telequinesia NO EXISTE, Harry Potter NO EXISTE, Caperucita NO EXISTE, Peter Pan NO EXISTE…
Un Big Mac SI EXISTE, un coche SI EXISTE, una vaca SI EXISTE, Aria Giovanni, Asia Carrera, Silvia Saint, aunque parezcan de mentira SI EXISTEN…
Diferencia: Lo primero son cuentos de niños que con la edad (temprana) te das cuenta que son pura ficción, lo segundo son cosas que puedes tocar y sentir, bueno, las féminas del final no, que ya me gustaría, pero vamos, que hay una diferencia clara.
Estoy todo el puñetero día discutiendo con familiares y amigos la existencia de estas falacias, es agotador, porque ellos son los que sacan el tema, que ganitas de demostrar lo indemostrable…
Un saludete y a comer cosas ricas.
Solo decir que el que no quiere ver algo, no lo verá. Si partes de la idea de que algo no existe, por muchas pruebas que te pongan por delante no lo verás.
En fin, parece que vuestro razonamiento se reduce a que todo aquello que no se puede ver, significa que no existe sin ningún género de duda.
Comprendo vuestra forma de razonar, pero no la comparto.
Las ondas de radio NO EXISTEN, lo que no ha sido descubierto todavía por la ciencia NO EXISTE. NO EXISTE NADA que no haya sido descubierto ya y demostrado siguiendo el método científico.
No hay que investigar nada más, por favor, que todo lo que se ha descubierto es LO ÚNICO QUE EXISTE, por tanto NO EXISTE nada más ni queda nada por descubrir.
Las ondas de radio no existen… Ahora entiendo por qué a veces no funciona el wifi…
Nada más que decir.
Según tu razonamiento no existirían si no se hubieran descubierto. Y afirmarías que no existen sin ningún género de dudas.
Veo que das muchos argumentos para decir que no existe nada en lo que tu no crees.
Mi prima trabaja en Conxo. En su unidad, hay magufos everywhere. Todos gente normal e inocente que fueron encerrados por tener amigos aliens, supuestos telepatas y demas supercherias… Segun Observer y demas magufos… Estan encerrados injustamente? Estan encerrados por que aun no se ha demostrado la existencia de hadas, amigos aliens que te dicen que mates gente, gente que domina la danza del viento, el autentico heredero de cristo que fue ungido por el diablo y viene a destruir a la humanidad? Dices que como esto no esta probado aun estan siendo retenidos en instituciones mentales injustamente? Me estas diciendo eso?
Me cuesta creer que eso sea realmente así. Pero bueno, suponiendo que sea como dices, si supieras más de los temas de «misterio» sabrías que también se puede ser «víctima del misterio». Y yo me inclinaría más por esa explicación más que por la de «magufos everywhere».
Parece como si os quisiérais quedar con todo aquello que apunte hacia la «locura» y «paranoia» de quienes no se cierran a otras posibilidades que no hayan sido desentrañadas en su totalidad.
He visto que pides pruebas en un comentario tuyo anterior. ¿Para qué?. Si todo aquello en lo que no creas inmediatamente será catalogado como «materia magufil», por lo cual, tu mente no te permitirá profundizar como es debido para llegar a una conclusión con fundamento y conocimiento de causa.
Qué os gusta una polémica!
Si el post y los comentarios no fuesen tan extensos hasta me los leería… pero soy vago por naturaleza. Vamos, que tengo todos los chakras cerraos!!!
Observer, según tus definiciones:
A) La de la RAE: Entonces si ambos pensamos a la vez que Anna Simón está megafollable, ¿nos hemos comunicado telepáticamente? Vuelve a leer la definición, a ver si me equivoco.
Si leemos la segunda acepción, entendemos que se realiza una transmisión de contenidos psíquicos. Osea, una transmisión del alma… bien, bien… vamos, que puedo irme en alma a China y visitar la Gran Muralla, pero encima me enteraría de todo porque según los que defienden la telepatía, se hace de forma consciente (adivinar números). Mejor que no se entere Iberia y «Rayaner», que cierran de inmediato.
B) En la otra definición, he leído hasta «parapsicológico», es decir, que pretendes definir algo con otra cosa indefinible…. me da que tú entiendes más bien poco de lo que es una definición.
¿Que yo entiendo más bien poco de lo que es una definición? Precisamente he evitado definir la telepatía yo escogiendo fuentes por todos conocidas para que no me acuséis de ese tipo de cosas…
Hombre, de la primera definición de la RAE uno de los requisitos es que induzca a pensar en la existencia de una comunicación de índole desconocida. Y tu ejemplo no cumple con este requisito.
No entiendo por qué tiene que haber una transmisión del alma. Cuando hablas por el móvil no es necesario que la haya. Creo que especular sobre cómo tendría que funcionar no nos llevaría a ninguna parte, porque al menos hoy por hoy no se podría saber bien.
Si quieres te pongo la definición de la RAE de «parapsicología»:
1. f. Estudio de los fenómenos y comportamientos psicológicos, como la telepatía, las premoniciones, la levitación, etc., de cuya naturaleza y efectos no ha dado hasta ahora cuenta la psicología científica.
Esta vez no pongo enlace por no pasar por el filtro de la moderación. En cualquier caso no creo que nadie tenga dificultades en encontrarlo.
Dices, Observer:
«Creo que especular sobre cómo tendría que funcionar no nos llevaría a ninguna parte, porque al menos hoy por hoy no se podría saber bien.»
Pero es que, amigo, eso es lo que hace la ciencia precisamente, especular sobre como funcionan las cosas. Demostrar que existen no es suficiente, hay que averiguar como y por qué. La luz existe, no creo que haya discusión al respecto. Sin embargo el hombre viene especulando sobre su naturaleza desde hace siglos. Unos defendían que es una onda y muchos experimentos lo corroboraban, Pero no siempre, y eso les indicaba que algo fallaba en su explicación. Por otro lado, había quienes proponían que la luz es una partícula e intentaban demostrarlo, pero tenían el mismo problema: algunos experimentos no daban los resultados esperados. Tuvo que llegar Einstein, un teórico, para proponer un modelo que explicara satisfactoriamente la naturaleza de la luz. Y desde entonces las teorías de Einstein han sido corroboradas experimentalmente muchas veces. Y muchas veces han intentado desmontarlas proponiendo experimentos que aparentemente las invalidaban. porque en ciencia un resultado negativo es más valioso que un millón de resultados positivos. Es un indicio de que la teoría o es incorrecta o está incompleta.
Los científicos son seres humanos como todos y como todos también tienen sus prejuicios. A Einstein, por seguir con el ejemplo, no le hacía ninguna gracia la mecánica cuántica. Pero la ciencia no la hace un solo hombre. La hacen muchos, compitiendo casi siempre unos con otros por ser el primero en descubrir la verdad. La Ciencia, pues, no tiene prejuicios, y muestra de ello es la mecánica cuántica. ¿Crees que si los tuviera se hubiese llegado a conclusiones tan absurdas y contraintuitivas como las que postula la cuántica? Pero por extrañas que nos parezcan no podemos menos que aceptarlas, al menos provisionalmente, ya que están apoyadas por rigurosa y repetida evidencia empírica.
Tu afirmas que la telepatía existe. De acuerdo. Si quieres convencerme de ello, no me hagas juegos de numeritos. Dime cómo funciona, como se codifica, a través de que medio se transmite (No es electromagnética, propón otra cosa pues), etc. Plantea una hipótesis y haz una predicción acertada basándote en ella. Porque esa es otra característica del método científico, la predictibilidad. Los alquimistas mezclaban elementos a ver que salía. Y así incluso descubrían cosas. Pero eso no es ciencia. Los químicos, hoy en día, saben que una molécula tiene tal o cuales propiedades antes de «verla» porque saben cómo y por qué se combinan los átómos unos con otros. Y luego, la sintetizan en el laboratorio y resulta que, efectivamente, tiene las propiedades que habían predicho. Haz tu lo mismo y creeré en la telepatía. Y no te excuses en decir que no es medible. La gravedad tampoco era medible. Las cosas caen y punto. ¿Quién va a medir eso? Hasta que Newton la midió. Y después de él, Einstein, otra vez el puñetero Einstein. Resulta que si que era medible después de todo.
Para concluir: yo no sé si la telepatía existe o no, simplemente creo que no y creo también que mis razones para no creer tienen más peso que las tuyas. Pero no puedo afirmarlo categóricamente. Sólo te puedo asegurar, eso sí, que si existe se descubrirá y que lo hará un científico, no un ilusionista. Y también estoy razonablemente seguro de que aún así no os quedaréis satisfechos porque lo medible nunca satisfará vuestras fantasiosas expectativa
Pero vamos a ver GAÑAN (otra vez)
La PALABRA EXISTE, y por eso la reconoce la RAE, puesto que pertenece a nuestro vocabulario. Como también está contemplada la palabra «NADA» en el diccionario y eso no quiere decir que exista… no se si lo comprendes. La definición del significado de una palabra no demuestra su existencia. También existe la palabra EXTRATERRESTE, pero eso no demuestra su existencia, ¿»capisci» (para los de la ESO… «capichi»)?
Repito: Dame la definición de «telepatía» y a partir de ahí discutiremos qué es, en el caso de que exista.
Tampoco demuestra que no exista. Algo que parece que olvidáis siempre los autodenominados escépticos.
Entrar a definir yo también la telepatía creo que sería como entrar en un bucle sin fin. De todas formas no se diferenciaría mucho de las definiciones dadas.
Llevo toda la mañana leyendo esta discusión (absurda) ya que está claro todo y la última media hora intentando comunicarme con vosotros telepáticamente para daros mi parecer.
Supongo que lo habréis recibido correctamente pero no me llega el acuse de recibo.
¿Podéis por favor dejarme en el buzón telepático el acuse de recibo para quedarme tranquilo y saber que habéis recibido todo?
Gracias.
Buen intento de ridiculización. Una prueba más de la cerrazón de mente que parece ser tan común entre los autodenominados escépticos.
¿Se pueden pasar sobres telepáticamente?
Vi el programa en directo y escojí el número 37, no creo que Santiago Vázquez saboteara el experimento, creo que simplemente no prestó la suficiente atención y no aplico la norma de que no podia haber números pares, probablemente dijo el 23 porque para mucha gente es un número especial, incluso Jim Carrey protagonizó una película que iba sobre la obsesión con ese número, es muy concorde a su personalidad ese comportamiento.
Estoy deacuerdo en el razonamiento de Kike Silva, pero pienso que el experimento es mas bien un truco de mentalismo, para el que hay que tener una preparación, no creo que cualquiera pudiera hacerlo con los mismos resultados. No hay que olvidar que Ramon Campayo a parte de campeón de memoria tambien es hipnoterapeuta y del tema del subconsciente y como influir en él debe entender. En el programa ya dijo que sabe hacer trucos tambien.
Todo se puede ver desde el punto de vista de las matemáticas pero tambien se puede ver desde el de la psicologia, no creo que exista la telepatia como pregonan algunos creyentes de lo parapnormal pero lo que tengo claro es que es bastante sencillo influir sobre el subconsciente de las personas y nuestras elecciones en gran parte corresponden a causas desconocidas para nosotros.
Mi interpretación del experimento es que Ramon Campayo dió unas instrucciones y influyó al público para que escojieran rápidamente un número para que la elección fuera inconsciente, al decir que debien ser dos numeros distintos impares y que el 11 no valia, la elección quedaba en el 31,35,37 y 39. El cerebro como la mayoria de cosas en el universo se mueve por la ley del mínimo esfuerzo, por alguna razón debe ser más facil evocar el número 37( el 7 tal y como se escribe a mano tiene una línea horizontal en el centro que recuerda al 3) o podria ser que por la propia empatia se pueda escojer el mismo número de los cuatro que quedaban, así como hay personas que tienen sinestesia y ven colores en los números cada uno de estos cuatro números tiene cualidades distintas y podria ser que Ramon Campayo pueda reflejar en su expresión, gestos, etc una cualidad determinada.
Al final del programa Iker Jimenez dijo que el primer número que le vino a la mente fue el 37 pero finalmente escojió el 39. No creo en que la magia exista, para mi la magia solo vive en un preciso instante, cuando vives el presente, esta claro que ningun truco sobrevive a un analisis en frio pero no hay que atacar a los que quieren creer en ella, todos necesitamos creer en algo, tener un apoyo. No hay que olvidar que la neurociencia esta demostrando lo que ya decian los místicos de distintas tradiciones hace milenios, que el yo es una ilusión, una ficción, ni tu ni yo existimos como algo separado del resto del universo, pero lo experimentamos así y necesitamos creerlo para sobrevivir en este caotico mundo.
Esto me parece muy raro.
Ramón Campayo, según su currículum y demás vídeos que pululan en internet posee una mente muy rápida y de eficaz memoria:
En su web: http://www.ramoncampayo.com/crbst_2.html
En YouTube:
http://www.youtube.com/results?search_query=Ram%C3%B3n+Campayo&oq=Ram%C3%B3n+Campayo&gs_l=youtube.3..35i39l2.272.2368.0.2697.13.12.0.0.0.0.273.1895.3j6j3.12.0…0.0…1ac.1.jIf5Ki_jB5A
Anteriormente, D. Manuel M. Loeches y Ramón Campayo ya se encontraron, fue en televisión, según el prólogo del libro de lectura rápida de Campayo, escrito por Loeches:
http://books.google.com.co/books?id=b8HGa3xlP6gC&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Ram%C3%B3n+Campayo%22&hl=en&sa=X&ei=ZOULUYb8I7Oy0AWWlYGgDQ&ved=0CEUQ6AEwBA#v=onepage&q&f=false
Atendiendo lo que relata Loeches en el prólogo muy probablemente se encontraron en el programa de Cuarto Milenio, el 2 de noviembre de 2008.
El vídeo que presento sólo se puede ver el tiempo restante, así que expongo los dos momentos del programa más relevantes:
– El experimento de Ramón Campayo comienza cuando el vídeo quedan 1h y 32 min.
– Loeches se presenta cuando en el vídeo del programa queda 58 min y 20 s. También hace un experimento. Después de esto entra el debate.
http://www.mitele.es/programas-tv/cuarto-milenio/temporada-4/programa-133/
El experimento de Ramón Campayo, en mi opinión, me depecepcionó. Las condiciones para experimentar no me parecían adecuadas. Se hizo muy a la ligera, si se tiene que hacer estas cosas se tiene que estar más controlado, en un laboratorio, no en un plató. Y en cuanto a resultados, no habían muchos aciertos que digamos.
La primera parte del experimento no surgieron resultados notorios; después en la segunda parte del experimento, de repente, los aciertos mejoran considerablemente, el segundo experimento fue algo diferente al primero.
Las justificaciones que se hacían sobre las cartas Zener… Pues me parecían que era para suavizar, además, he encontrado un documento estadístico sobre la prueba de las cartas Zener:
http://www.escepticos.es/repositorio/elesceptico/articulos_pdf/ee_30/ee_30_es_azar_no_lo_llames_telepatia.pdf
Podéis comparar el documento con las conclusiones que sacan en el programa con el experimento de las cartas Zener.
Loeches hace una prueba, comprobar la posible telepatía entre gemelos; la posible percepción de una melodía de un gemelo a otro, los gemelos no la percibieron.
Acto seguido se sientan a debatir; Loeches se centra en el primer experimento, e incide que en la 1ª parte del experimento (cartas Zener), aun siendo más fácil, surgen más aciertos que en la 2ª parte (transmitir imagen). Hace también hincapié en las condiciones que se produjeron los experimentos.
Posteriormente del programa, Loeches se interesó por la velocidad de la mente de Ramón; él dirigió una prueba de velocidad mental que se le hizo a Campayo el día 2 de marzo de 2009, esta información está presente también en el prólogo, en la web de Ramón y en 20minutos:
http://books.google.com.co/books?id=b8HGa3xlP6gC&printsec=frontcover&dq=inauthor:%22Ram%C3%B3n+Campayo%22&hl=en&sa=X&ei=ZOULUYb8I7Oy0AWWlYGgDQ&ved=0CEUQ6AEwBA#v=onepage&q&f=false
http://www.ramoncampayo.com/crbst_3.html
http://www.20minutos.es/noticia/459863/0/cerebro/innato/memoria/
Después de casi 4 años llega este programa, no sé que pasó en ese tiempo, si alguien tiene alguna información que la exponga si quiere.
Ahora llega el programa del 27 de enero de 2013:
http://www.cuatro.com/cuarto-milenio/programas/temporada-08/t08xp20/Cuarto-Milenio-T08xP20_2_1546680205.html
El “truco-o-prueba” también me decepcionó, estoy en cierto de acuerdo con el planteamiento de Sergio, aquí hay otra discusión sobre el experimento:
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/conspiraciones/388051-cuarto-milenio-vende-humo-telepatico.html
Ese experimento daba el cantazo de ser un truco de mentalismo. No me pareció buena idea hacer eso a sabiendas de que la sociedad podría contemplar y analizar ese acontecimiento. En cuanto a los comentarios sobre el programa ya debaten ustedes.
CONCLUSIÓN
Ramón Campayo, que según lo expuesto posee una mente muy desarrollada y demostrada, no sé cómo se atreve a demostrar la telepatía de esta forma, pone su fama en juego. En principio la telepatía no puede existir usando tan sólo la mente, pero Campayo cree que sí. ¿Qué pasa entonces?
No olvidemos que la televisión es espectáculo, Cuarto Milenio busca entretener y sorprender a los espectadores y animar a que ellos mismos indaguen en los temas que les interesen y saquen sus propias conclusiones.
Ramón Campayo es libre de creer en el poder del pensamiento dado que es lo que le da de comer y necesita tener mucha confianza en su mente para hacer las proezas que hace, si quiere decir que cree en la telepatia esta en su derecho, por tener un tipo de creencia nadie es mas o menos inteligente que otra persona, hay muchísimos casos de gente genial que han tenido las mas extrañas creencias.
Para mi el «experimento» que hizo es un truco de mentalismo pero no veo tan claro como lo ha hecho, un detalle interesante es que el escribe el número un poco antes que los demás participantes del «experimento» y no se tapa la mano con lo cual quiza se podría ver el número que ha escrito, el subconsciente podría captar el trazado característico del 3 y el 7, fijaos que los «escepticos» que tambien escriben el mismo número estan en frente de Campayo y pueden ver de frente cuando escribe el número.
Es curioso que Campayo dice que el «experimento» va dirigido a Iker cuando puede que fuera dirigido a los «escepticos» que seguramente son los que más necesitan creer en algo que no puedan demostrar por la lógica, el comentario de Nieves al final diciendo que los «ha pillado» no deja ninguna duda al respecto.
De esto sale un libro. Pero gordo. Grosor «Los pilares de la Tierra». 😀
Lo primero decir que el megacientífico de Carlos Vera me ha puesto enfermo al llamarle «GAÑÁN» a otra persona solo por mantener opiniones diferentes.
Si nos ponemos así decirte que voy a meter una buena ostia (u hostia) en el acelerador de partículas del CERN y cuando alcance el 99.9% de la velocidad de la luz te voy a reventar la cara, qué te parece? Si iteramos el experimento «n» veces cuando n es un número grande grande como el volumen de tu cabeza, las hostias que aún así merecerías serían acongojantemente amplias. Pues ése es un argumento de la misma clase que lo de «Gañán». Tú aquí eres un mierda como los demás, incluido yo. Y tienes tu opinión, defiéndela, pero no faltes al respeto «tronco».
Por cierto, no te voy a pegar, a ver si me vas a denunciar o algo, que he visto que te lo tomas en serio todo y ando sin un puto duro (eso sí que es científico).
Me parece que no hay que ser tan radical con las cosas. Está bien posicionarse pero siempre hay que dejar una pequeña parte de la lógica mental a terrenos más «fantasiosos» para abordarlos de manera científica, es decir, aplicando una metodología concreta, sentido común y reproducibilidad. (Reproducibilidad es lo que me falta a mí, que llevo sin follar eones).
Ahora mismo me viene a mi inmensa cabeza el estudio pormenorizado y ABSOLUTAMENTE CIENTÍFICO al que estaban sometiendo algo tan «magufo» como «el efecto túnel», de cuando las personas hacemos Palmolive. Todo ese tema del tunel de luz y esas cosas tan «bonitas». Qué hacemos? No lo estudiamos? Y decir que esas teorías llevan la senda de demostrar que una parte de la conciencia la tenemos fuera de nuestro cuerpo… Ya acojona verdad?.
Confundimos terrenos que la ciencia no alcanza con parapsicología?
Qué pensarían hace tres siglos si les hablas de las propiedades de la mecánica cuántica? No lo fliparía en colores una chica del medievo cuando le hablaras del entrelazamiento cuántico? Crees que así conseguirías llevártela al huerto? O te pasaría como a Newton? que se le cayó la manzana en el sitio donde se fumaba los canutos. Se iba allí porque cuando le entraba la hambruza puta de los porros se tupía a manzanas el pájaro.
En definitiva, hay cosas en las que estamos en pañales y hay que mirar con mente abierta, falsándolas cuando proceda. Y muchas otras donde decir que no es una magufada es para mear y no echar gota, como la Astrología.
En fin, que me comais la polla. Eso sí, con cariño :p
Firmado: Esteban Correncueros
P.D. Si habéis leído todo ese tocho os acompaño en el sentimiento ;).
PD2. Lo sé, no tengo ni puta gracia. Lo bueno es que me da igual.
Estimado señor Correncueros:
Discúlpeme usted y permita que le corrija, ya que mi descripción de la persona anónima que se hace llamar «Observer» no tenía la más mínima intención de llegar al insulto y provocar en su escritura tal dictado de improperios hacia ni noble persona.
Aquí en La Mancha y gracias a la reconquista iniciada por don Pelayo, continuada por los Reyes Católicos (tanto monta, monta tanto, tanto Isabel como Fernando), hablamos el castellano, mal denominado en la actualidad «español».
Basándonos en que la Real Academia de la Lengua Española (del castellano) edita anualmente un memento que define el significado de cada una de las palabras de nuestro rico y bello idioma, las discrepancias sobre el significado de una palabra están delimitadas por su diccionario, por lo que se sobre entiende que todo aquel significado distinto al incluido en este libro se haya dentro de la interpretación personal y no de la común del reino de España.
Por todo lo anteriormente expuesto, la Real Academia de la Lengua define la palabra GAÑÁN con dos acepciones.
La primera se refiere al mozo de labranza. Como para obtener un resultado se deben estudiar las fuentes, he supuesto que al no presentarse Observer como perteneciente al gremio de la agricultura, debía dirigirme a la segunda acepción.
Ésta dice que GAÑÁN es un hombre FUERTE Y RUDO, y desde mi completa heterosexualidad entiendo que FUERTE hoy en día puede considerarse un PIROPO. A su vez, RUDO es la persona que tiene dificultad para percibir o aprender lo que estudia. Por tanto, y por cortesía, le he piropeado y de paso, le he indicado que todo parece indicar que le cuesta aprender lo que le estamos explicando.
Por tanto, y entendiendo que usted defiende que estoy insultando al señor Observer, y basándome en que realiza una interpretación distinta del castellano, no soy yo sino usted el que está INSULTANDO con su propia interpretación al señor Observer, por lo que le ruego encarecidamente que:
a) Le pida perdón públicamente.por haberle insultado a través de su interpretación ajena al castellano.
b) Me indemnice con la corrección de su post, ya que no posee bienes materiales, indicando su grave error de interpretación. Y de paso que me coma los huevos por debajo del culo.
ajajajaj.
Querido paisano Carlos Vera.
Casualmente comparto raices contigo. Es por eso por lo que tengo cierta sensibilidad hacia la palabra «Gañán» cuando es mal usada. Me parece muy rica su interpretación descriptiva, no calificativa.
Por cierto, te expresas muy bien y eres muy educado cuando quieres. Eso me alegra.
Ah, y bienes materiales tengo muchos, lo que no tengo son cuaaartooos.
Así que, independientemente de todo lo anterior, el hecho de que seas manchego ya hace que me caigas bien; no sé, llámalo lógica, o llámalo ser consecuente o lo que quieras XD.
Respecto a lo de comerte las pelotas por detrás… no sé, nunca lo he hecho pero si me aseguras unas mínimas garantías de higiene se podría hasta plantear, aunque nunca lo he hecho y puede que con los nervios te pegue un bocao y te arranque toda la huevada. 😉
Un abrazo y felicidades por tu buena educación.
Ciao
La cuestión según tú es probarlo todo al momento. Mientras no se pruebe nada no existe y hagamos oídos sordos. Por favor, tampoco juguemos a ser el tan estrictamente científicos radical y demos paso a las posibilidades de un futuro cercano («pues que me lo demuestren en un futuro cercano» …que sí, que venga). Ya que por esa regla de tres en el pleistoceno no hubiese existido la rueda, en la antigua Babilonia sería impensable pensar en un ¡eureka!, en la edad media muy improbable hablar de internet, y en el siglo XX, la existencia actual y palpable del Bosón de Higgs.
A mi me encanta el programa de iker y con los iluminados me rio mucho.
Tu post es muy pedante, hay dos formas de comentar: 1. Exponiendo objetivamente una opinión basada en tus conocimientos de ciencia o 2. Faltando el respeto a mucha gente que vemos ese programa. Que fuera lo primero sería respetable, el periodista José Manuel Nieves es habitual del programa, un hombre de ciencia y no es tan pedante.
Ya con el segundo párrafo se ve de qué pie cojeas y tu carácter. Siento decirte que la mayoría de los intelectuales han sido de izquierdas y no de derechas. En cualquier caso, jamás haría un juicio tan pobre como el hecho por ti para un debate de estas características. Y pasando a los debates de Cuarto Milenio a mí me parecen originales e interesantes, son preguntas que mucha gente se hace y ahí se reflexiona desde dos puntos de vista diferentes. Si estas prácticas sanas asustan es porque hay miedo a que el pensamiento establecido se resquebraje. Algo, por cierto, típico de mentalidades autoritarias.
¿Que el experimento en cuestión, no tiene validez científica?, vale. ¿Que tiene altísimas probabilidades de ser puro entretenimiento?, vale. Lo cual no quiere decir que la telepatía no exista, ni que exista.
Ya sé que la fenomenología extraña, es campo abonado para vendedores de crecepelo, pero no quiere decir que no se de.
Siendo yo tan escéptico como vosotros y habiendo sido partícipe de experiencias, raras, pero raras, raras. Tengo claro que no os voy a convencer de la existencia de estos fenómenos, al igual que, en principio, nadie me convencerá que no he vivido, lo que he vivido.
Otra cosa es el origen, intencionalidad o explicación que cada uno quiera atribuir a dicha fenomenología, o la causa paranormal, dicho ortodoxamente. No sé si son los extraterrestres, el Jesús del gran poder o proyecciones astrales.
Por mi parte estas experiencias las tengo marcadas como: Sin conclusiones a la espera de nuevos datos.
Pero cuando las vives te impactan, por lo menos como para asignarles categoría, aunque sea para constatar nuestra basta ignorancia en estos temas, y ver lo que queda por andar.
Otra cosa os digo referente al programa, tampoco creo que haga daño. Dar palos de ciego también forma parte de la vía científica. Y si comparas con un ver un Sálvame o similares, ni te digo.
De momento sigo considerando que vuestro podcast, vale lo suficiente, como para que dedique unas horas de mi precioso tiempo, para bajarlo y escucharlo. Saludos.
La próxima versión de Megaupload no utilizara Internet, sera vía telepatia, ¿os habéis apuntado ya a la beta?
¿Para cuándo el libro de este post? O mejor, la serie para la HBO.
Hay fenómenos que la ciencia hoy en día no puede explicar, o más bien la ciencia «oficialista». Los escépticos separáis lo verdadero de lo falso según el criterio de otros científicos altamente valorados a nivel mundial o de revistas de buen prestigio, Aprender a separar lo verdadero de lo real según vuestro propio criterio, no os conformeis con una o varias fuentes de información de orígenes tan similares. Que un estudio en una universidad o instituto poco conocido no quiere decir que sea mejor o peor que otro, solamente no se da a conocer en los medios o la «ciencia oficial» lo aparta como algo que al no estar comprobado por mas de un laboratorio no se puede creer con total exactitud, simplemente significa que no esta apoyado y financiado por entidades/empresas de «alta categoría y fiabilidad», esas entidades que dudar de ellas sería un crimen… Quizás aquí este el juego, todos esos fenómenos (telepatía en este caso) que el método científico no les ha dado explicación, son tratados como imposibles y son rechazados y ridiculizados dentro de la sociedad, dándoles como única y verdadera explicación la mera y simple casualidad o el azar. Y no es qué: «Pues dime tu que otra explicación tiene! Por que eso no se puede calcular científicamente eh!», que la ciencia no demuestre la existencia de ello, no demuestra la inexistencia, lo único que demuestra es que aún no lo comprendemos. Pero sí, uno se siente muy elevado e inteligente pensando que lo sabe o lo sabemos prácticamente todo y que lo que quede por saber es prácticamente insignificante puesto que tenemos un método científico que demuestra todo lo existente. En mi opinión creo que es mejor pensar que lo que sabemos es insignificante respecto lo que queda por saber, de estar forma, si quedan cosas por saber, antes llegaremos a conocerlas que cerrándoles las puertas a priori y que algún día esas puertas caigan por el propio peso de lo que hay fuera. Por cierto, os he leído y muchos comparáis la incertidumbre de la existencia o no existencia de la telepatía con la de los extraterrestres. Para que me entendáis, entendiéndolo como si de una carrera universitaria del misterio se tratase, estáis comparando la física cuántica con la física de primer año de carrera de cualquier ingeniería. Saludos y love and sex para todos
-JIMENEZ DEL OSO, Fernando (1989) El imperio del sol número 3, Las Líneas de Nazca.
Muy interesante todo. Creo que nos vamos por las ramas.
1. Campayo la pifió claramente. Fue de telépata y sólo es un memorizador de DATOS, eso sí, el número 1.
2. No me vale que se atreva a repetir, e incluso que alguien acierte, dado que la probabilidad sigue siendo muy baja. Sin hablar de él, un necio puede atreverse una y otra vez a repetir algo y darle explicaciones personales.
3. En efecto si la telepatía fuera cierta, la ciencia tendría dificultades para demostrarla en base a los instrumentos de medida, pero NO en base a la estadística. A su vez que ocurriera alguna vez, e incluso azarosamente, no implica que quien sabe, dentro de 1000 años se conozca que es así.
4. La ciencia es lenta. Llegará la primera aunque todos los sprinters salgan antes. Lo que hoy es pseudociencia un día podrá ser ciencia, pero lo que vemos en la historia es que menos del 1 por mil de la pseudociencia se va convirtiendo en ciencia. Mas bien se va viendo que es sencillamente falso.
5. Por último, los pseudos confunden la ausencia de la prueba con la prueba de la ausencia. Un verdadero pseudo usaría la ciencia para al menos estadísticamente validar sus hipótesis.
6. Para los científicos: nos queda mucho por saber y al resto les queda mucho por creer.
Gracias a todos
Este «artículo» es muy antiguo, tiene unos años, pero como por suerte Cuarto Milenio no sólo sigue en parrilla sino que encima tiene más audiencia aún, pero quería comentar algo … siempre que la página me deje y guarde el mensaje, porque a veces no sé qué pasa pero hay áginas que escribes un mensaje y como quien oye llover.
El caso es que sigo el programa, aunque lo bajo de la página y los temas que no me interesan los paso. A mí me da igual si existe la telepatía o no, lo que realmente me molesta es el ataque gratuito al programa, y ya simplemente leyendo tu entradilla, lo de «espacio de entretenimiento y humor» dice mucho de tu catadura moral, pues catalogas de algo a un programa al cual no ves. Eres de las típicas personas que sin conocer algo se permiten el lujo de criticar negativamente algo, mintiendo si hace falta. Más de una vez he oído op leído que Cuarto Milenio es un programa de pseudociencia, que sólo hablan en él de fantasma y OVNIS, y esas mentiras son las que molestan. Cuarto Milenio es de los pocos programas de la televisión dodne se habla de Ciencia, y Ciencia aplicada al ser humano, cosas que sirven, o cosas curiosas (astronomía, zoología, climatología …) … íker Jiménez pone sobre la mesa un tema, y lleva gente a favor y gente en contra, y luego cada uno decide qué creer y con qué quedarse, pero no engaña al populacho, aun él teniendo su opinión sobre las cosas. Gracias a Cuarto Milenio he aprendido cosas, se me ha quitado algo de miedo a la muerte (no creo lo de Dios, pero …), y me he enterado de sucesos históricos que han sido tapados y que han sido sustituidos siempre por mentiras que hemos aprendido en el colegio … y he conocido a españoles inventores y científicos denostados en nuestro país y que han tenido influencia mundial pero que aquí se ha silenciado desde hace siglos y se les ha ninguneado.
A saber qué programas ves, con eso de «Espacio de entretenimiento y humor» no me extrañaría que fueses de los de Gran Hermano o Sálvame … eso sí que es periodismo y rigor científico.